PROYECTO INTERCULTURAL SAN JOSÉ OBRERO
¿Te preguntas cómo llegar a usf san josé obrero en Fernando De La Mora, Paraguay? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a usf san josé obrero con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a usf san jose obrero en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia usf san jose obrero fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a usf san jose obrero sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios en Fernando De La Mora, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Cabina sanitizante en Parroquia San José Obrero
En 2020, durante el aislamiento social en el momento más álgido de la pandemia, 76 por ciento de los niños de los segmentos de mayores ingresos tenían su propia computadora, portátil o tableta y 23 por ciento tenían acceso a una compartida.
En una conversación con IPS en la escuela, dijo que «esta es una desventaja que no tiene nada que ver con el deseo de los niños de estudiar, su inteligencia o sus familias preocupadas. Es algo externo que es difícil de resolver».
En este país sudamericano de 19 millones de habitantes, hay 3,6 millones de estudiantes de primaria y secundaria. Dos millones de alumnos están matriculados en los grados primero a octavo (de seis a 13 años) y el resto en la secundaria (de 13 a 17 años).
«Hoy tenemos alumnos de tercer grado que empezaron el primer grado en 2020, en el punto álgido de la pandemia, cuando tuvieron que aprender a leer y escribir. Estos niños sólo habían ido al jardín de infancia y ahora llegan a clase en el tercer grado con un retraso muy importante», dijo, refiriéndose a los efectos de la enseñanza a distancia durante la pandemia.
Escuela San José Obrero – Nuestra iniciativa en Perú
El CEIP San José Obrero abrió sus puertas en 1972 acogiendo a niños procedentes de los barrios de Las Hernandades, La Carrasca, El Cerezo, Los Príncipes y Polígono Norte de Sevilla. Todos estos barrios han crecido fuera de las murallas de la ciudad y tienen una densa población de residentes de clase trabajadora. A lo largo de estos años se han producido muchos cambios, especialmente en lo que se refiere a la población que asiste al colegio. Desde 1972 hasta ahora, la diversidad de alumnos, en términos de etnia y origen, ha llegado a estar compuesta por un 49% de niños inmigrantes, que representan 30 nacionalidades diferentes.
El año 1997 fue clave para la identidad actual del colegio. La Delegación de Educación dirigió a los alumnos gitanos al CEIP San José Obrero y a otros colegios de la zona. Estos alumnos eran en su mayoría de origen portugués, procedentes de El Vacie, uno de los asentamientos chabolistas más antiguos de toda Europa. Sin ninguna preparación previa por parte de los profesores, y sin la suficiente asignación de recursos o planificación/organización específica para atender a estos alumnos, el centro acogió a 56 alumnos de entre 5 y 12 años que nunca antes habían formado parte de un sistema escolar. En pocos días el clima escolar se deterioró: los alumnos eran conflictivos, los padres se quejaban de las agresiones que sufrían sus hijos y las familias sacaban a sus hijos del colegio para llevarlos a otro donde no hubiera niños gitanos. En 5 años, la matrícula se redujo un 30%, pasando de 542 alumnos a 400.
Promoción 2015 Colegio San José Obrero
El Espíritu de Dios reparte dones a los que están cerca de Él. Al colegio San José Obrero le dio el don de ser los OJOS ABIERTOS de quienes los tienen involuntariamente cerrados. Sí, ha habido un gran regalo para el colegio en sus 50 años de vida, y éste ha sido, sin duda, revelar que, en la familia educativa, como en el Evangelio, los ciegos pueden ver y los sordos pueden oír», dice el H. Bernardino, que lleva quince años acompañando y sirviendo a estos hijos de «San José Obrero». En este enlace puedes leer el testimonio completo del H. Bernardino Pascual Juárez.