Universidad Complutense de Madrid
Esta ciudad de la Comunidad de Madrid es la cuna del famoso escritor Miguel de Cervantes, autor de «El Quijote», y la sede de una de las universidades más prestigiosas de España. Su universidad y su casco histórico han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este valioso conjunto monumental, formado por iglesias, conventos y edificios universitarios, ofrece una visión de la vida en Castilla durante el Siglo de Oro español. En su recinto histórico también se encuentra el restaurante conocido como «Hostería del Estudiante», que hoy forma parte de la red de Paradores de Turismo. Unas murallas con más de 400 años de historia son el escenario perfecto para disfrutar de lo mejor de la gastronomía local.
La antigua ciudad romana de Complutum y la Al-kala-en-Nahr de la época musulmana vivieron su periodo de máximo esplendor tras la creación de la Universitas Complutensis, fundada por el Cardenal Cisneros en el siglo XV. A partir de este momento, la ciudad se convirtió en un foco cultural que actuó como imán para multitud de eruditos y propició el establecimiento de numerosos conventos religiosos. Conviene recordar que la educación en aquella época dependía de la iglesia.
Comunidad de Madrid
Caracterización de la zona: El bosque se encuentra en la zona denominada «Isla del Colegio», una isla artificial que recibe su nombre por haber pertenecido a la residencia universitaria de San Idelfonso, situada al sur de la ciudad. Tiene su origen en la construcción artificial de un caz en el siglo XVIII, que desvió parte del curso natural del río para su uso hidráulico.
Tras el éxito del cultivo de todo el espacio habilitado por el Ayuntamiento en la Isla del Colegio para la implantación de huertos urbanos, y una vez asentados y en funcionamiento, el Ayuntamiento se planteó ampliar el proyecto para la recuperación de la Isla del Colegio, muy degradada por la acción del hombre, principalmente por la agricultura intensiva, que había reducido hasta la práctica desaparición, el bosque de galería asociado al río Henares. Por ello, la siguiente fase se centró en la recuperación de esta isla agrícola con soluciones basadas en la naturaleza.
Actualmente una parte de la isla sigue siendo agrícola, dedicada al cultivo de cereales. El resto de la isla ha sido, en parte, acondicionada como parque multifuncional con paseos asfaltados y zonas ajardinadas y, en parte, se ha dejado en barbecho. Una parte de este barbecho se dedicó a los huertos urbanos, quedando una zona entre los huertos, el parque y el río Henares actualmente sin utilizar y que fue la zona ocupada por el bosque comestible.
გამოხმაურება
El Recinto Universitario e Histórico de Alcalá de Henares fue la primera ciudad del mundo diseñada y construida deliberadamente como sede de una universidad, según el concepto de Ciudad Ideal. Este concepto (Civitas Dei) fue difundido en América por los colonos españoles.
En 1499, el cardenal Cisneros fundó la Universidad Complutense en Alcalá, que se hizo famosa como centro de aprendizaje durante el Renacimiento. Su principal objetivo era formar administradores para la Iglesia y para el Imperio español. Fue en esta universidad donde se dio a la lengua española su estructura gramatical definitiva. Alcalá es también el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes (El Quijote).
La Universidad Vieja y Miguel de Cervantes son las palabras clave que caracterizan a este sitio del Patrimonio Mundial. Demasiado poco para hacer de Alcalá de Henares un sitio abrumador, pero suficiente para una agradable excursión de un día desde Madrid o, como hice yo, de un día con pernoctación.La Universidad Complutense destaca porque Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. La fachada de su edificio principal es la joya de la ciudad, aunque la decoración plateresca es menos exuberante que en Salamanca. Cuando se atraviesa el portal, se está en el primero y más representativo de los tres patios. El resto del complejo se puede visitar con una visita guiada. Se pueden ver los otros dos patios, el auditorio y algunas otras salas. Lo más destacado es la Iglesia de San Ildefonso. Es una mezcla de estilo renacentista con un hermoso artesonado mudéjar. En San Ildefonso se encuentra también la tumba del fundador de la universidad, el Cardenal Cisnero.
Servantes
El tiempo de viaje entre Lourdes y Alcalá de Henares es de alrededor de 11h 3m y cubre una distancia de alrededor de 742 km. Esto incluye un tiempo medio de parada de alrededor de 1h 9m. Los servicios son operados por SNCF, Blablabus, Empresa Municipal de Transportes y otros. Por lo general, hay 14 servicios semanales, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, por lo que debe comprobarlo con antelación.
Esto no se aplica a las llegadas desde: el Espacio Schengen de la UE (países de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), Andorra, Mónaco, San Marino y el VaticanoEsto se aplica a las llegadas desde todos los países, sin excepcionesMostrar menos
No, no hay tren directo de Lourdes a Alcalá de Henares. Sin embargo, hay servicios que salen de Lourdes y llegan a Alcalá de Henares vía Toulouse Matabiau, Narbona y Atocha. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 11h 9m.
Puede tomar un tren de Lourdes a Alcalá de Henares vía Toulouse Matabiau, Narbonne, Madrid-Puerta De Atocha, y Atocha en alrededor de 11h 9m. Alternativamente, ALSA opera un autobús de Tarbes a Madrid una vez al día. Los billetes cuestan 55€ – 80€ y el viaje dura 10h 15m.