Hortaleza 63 colegio de arquitectos

Coam madrid

Belén Hermida fue elegida decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con el 41% de los votos. Participaron 1.843 de los 10.000 colegiados, menos del 18% de los inscritos para votar.

«El COAM cumplirá 90 años en diciembre y hasta ahora no ha habido ninguno. Queremos impulsar la gestión interna para que la institución funcione lo mejor posible y crear cinco áreas de trabajo: profesión, administración, formación, innovación y cultura y sociedad. Son aspectos que tienen que ver con el ejercicio profesional de los arquitectos. El colegio regula esta profesión, que es importante para los ciudadanos»

La arquitecta Belén Hermida ha sido elegida decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) al resultar ganadora en las elecciones celebradas este jueves en la sede profesional de la calle de Hortaleza, 63.

Hermida, que encabezaba la candidatura ‘Somos COAM’, ha conseguido triunfar con el 41% de los votos por delante de Fernando Landecho, que encabezaba la candidatura ‘Nuevo COAM’ y de Eugenio Eguinaga, responsable de ‘Renovación COAM’.

Colegio de arquitectos

Un año más, la Feria de Arte UVNT transforma Madrid a través de una ruta de arte público, que se podrá disfrutar del 14 al 27 de febrero, y que saca a los visitantes de la convención y los acerca a un arte que no sólo sorprende, sino que impacta y añade aún más emoción a la vida cosmopolita. La ruta acerca el arte a todo el mundo a través de esculturas y piezas de arte digital ubicadas en puntos estratégicos de Madrid gracias a la colaboración de Madrid Capital de Moda. Descubre todas las localizaciones escaneando el código QR.

El programa de arte público traza un recorrido que invita a la reflexión y a la apreciación artística dentro del ritmo frenético de Madrid, creando así un vínculo entre la ciudad y la feria, entre el exterior y el interior, entre la cotidianidad de un paseo y la sorpresa del arte contemporáneo.

La obra de Shinuk Suh (Corea del Sur, 1988) domina una narrativa fuertemente influenciada por la educación y su crecimiento personal, examinando la ideología que le inculcaron su familia, la iglesia, la escuela y el ejército surcoreano. Mediante el análisis de sus sueños y traumas, Shinuk incorpora características cinéticas a sus obras, que son estructuras oníricas de acciones impulsadas por máquinas que recuerdan los movimientos continuos dentro de la cadena de producción de una fábrica.

Thrillist madrid

Me enorgullece presentaros mi proyecto «Habitaré mi nombre / J’habiterai mon nom», ganador del Premio de Arte Contemporáneo Campos Clinicae 2015. Hace referencia al poema Exil de Saint-John Perse y cuestiona esta vasta y compleja noción a través de una escultura-instalación. Toma la forma de un estrecho camino parcialmente enrollado como una fina piel desgarrada en la superficie del paisaje, un espacio de ruptura de la continuidad, un camino punteado. Evoca la pertenencia a un lugar y el desarraigo, a través del cual se desarrolla la esperanza de un futuro mejor en un nuevo terreno favorable.

Starlite Art Fair Marbella 2015, es un proyecto independiente y novedoso organizado por la Galería de Arte Blanca Soto (Madrid), coordinado por Starlite Marbella y en conexión con el COAM (Madrid).La selección de los artistas presentados en cada uno de estos dos lugares fue aprobada por un panel de profesionales de la cultura y la crítica de arte.

Jeremy Liron ha escrito un texto sobre mi trabajo de escultura tal y como lo desarrollo desde 2012: la arquitectura como punto de partida, con un resultado tridimensional en constante metamorfosis. Su texto consigue identificar los volúmenes manteniendo la distancia que los sugiere más que los revela. Nos ofrece una visión personal de estas esculturas improbables de una manera particularmente hábil.

Cosas que hacer en Madrid en noviembre

La sede del COAM acoge este nuevo salón, coordinado por el Departamento de Edificación del MATCOAM, que apuesta por la innovación, y que pretende ser un evento anual de referencia para el sector de la construcción en el que las empresas puedan mostrar sus sistemas y productos más avanzados a arquitectos y otros prescriptores.

El Colegio de Arquitectos de Madrid será un lugar de encuentro en el centro de la ciudad para todos los agentes implicados en el proceso constructivo, ofreciendo espacios de calidad así como un programa de eventos y conferencias de alto nivel en torno a la sostenibilidad, la tecnología y la innovación, la industrialización y la prefabricación y la rehabilitación.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, organiza la primera edición de la Semana de la Construcción MATCOAM, que tendrá lugar del 2 al 5 de noviembre de 2022 en la sede del COAM, en la calle Hortaleza, 63 de Madrid. Un nuevo salón que apuesta por la innovación y la sostenibilidad, espacios expositivos de calidad y un congreso de alto nivel, así como su privilegiada ubicación en el corazón de la ciudad son los principales reclamos de este nuevo salón de la construcción. Las empresas del sector tendrán la oportunidad de presentar sus sistemas y productos más avanzados a los prescriptores de la forma más directa posible, en la propia «casa» de los arquitectos.