Wikipedia
A su llegada, el participante entregará su pasaporte o documento de identidad y entregará el depósito de 60 euros estipulado. Además, se compromete a facilitar la información administrativa necesaria para su inclusión en el programa de gestión escolar.
Para aquellos participantes que necesiten un visado de viaje para asistir al curso, el Instituto Mediterráneo Sol les facilitará una carta de confirmación para que puedan tramitarlo. Para ello, los participantes deberán:
El número máximo de participantes por clase es de 8 y el mínimo de 2. En caso de no poder alcanzar el número mínimo, los participantes recibirán un 50% de las clases de forma individual y sin abonar la diferencia del precio, siempre atendiendo al participante, siguiendo estas normas:
El horario de las clases y los profesores están sujetos a la disponibilidad del centro de idiomas y a posibles cambios durante el curso. Es decir, a pesar de tener en cuenta las peticiones de los alumnos e intentar ajustarse al máximo a las clases no se puede elegir.
Andalusia destinations
More than 800 kilometers of coastline, two National Parks and cities like Seville, Cordoba or Granada, are the letter of introduction of Andalusia, but this land is much more. Discover the must-see places you should not miss if you come to Andalusia and enjoy the trip!
We invite you to make a first virtual tour through this interactive map that will show you accommodations, restaurants, activities and many more resources. Start imagining your visit to Andalusia from here… Do you dare?
Bandera de Andalucía
Las escarpadas laderas de las montañas son el reflejo de su pasado, modelado por la erosión glaciar. El clima dominante es el mediterráneo continental, aunque presenta fuertes variaciones en la pluviometría media anual, que oscila con la altitud entre 350 y 1.600 mm. La vegetación incluye vastas extensiones de pastizales y matorrales de alta montaña, pinos, sabinas y bosques caducifolios y esclerófilos.
Pero lo que confiere un valor extraordinario a Sierra Nevada, además de su grandiosidad paisajística, son las numerosas especies de flora únicas y endémicas que se encuentran aquí, con más de 1.700 especies diferentes registradas, 64 de las cuales son endémicas.
La estructura socioeconómica se organiza sobre la base de técnicas tradicionales en torno a los productos hortofrutícolas, ganaderos y forestales, a los que se han ido añadiendo mejoras en todo el proceso, desde la producción hasta la comercialización, para ganar en calidad y excelencia.
A este sector hay que añadir la diversificación de la oferta turística, especialmente las actividades promovidas por la estación de esquí, así como la posibilidad de practicar deportes como el senderismo, el montañismo y la bicicleta de montaña. El turismo rural y gastronómico en comarcas tan pintorescas como La Alpujarra es otro de los atractivos más destacados.
Bandera de Andalucía
El Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Escuela de Estudios Árabes (EEA) organizan un ciclo de conferencias, que conmemora el 75 aniversario de la EEA, celebrado en 2008. El acto se celebrará el 18 de febrero, en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V, bajo el título «La Escuela de Estudios Árabes en su contexto histórico y cultural».
Los expertos insisten en la influencia del arabismo en Granada, así como los movimientos culturales en Granada y en España en los años 20 y 30 del siglo XX, cuando se creó la EEA. Además, se hará hincapié en dos destacados expertos de aquellos momentos, que pusieron su espíritu emprendedor y sus conocimientos para crear esta institución perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Leopoldo Torres Balbás, arquitecto conservador de la Alhambra, que se encargó de las labores de restauración y adecuación de las casas moriscas para poder albergar la institución, y el arabista Emilio García Gómez, catedrático de Lengua Árabe de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de la Historia desde 1943, que se encargó de marcar las directrices del centro de Investigación de Granada.