Artesanía de la Torre de Babel
Los años de trabajo profesional de Gaudí como arquitecto se inscriben en las décadas en que se manifestó el llamado «Modernismo catalán», expresión local de una poderosa corriente renovadora del arte que circulaba por Europa a finales del siglo XIX. Este movimiento que desafiaba las reglas tradicionales de composición y exploraba las posibilidades que ofrecían los nuevos materiales se expresó con la fuerza de su espíritu libre y pionero. En el ámbito de la obra de Gaudí se sumó una revisión local de la arquitectura gótica, bajo la influencia de la recuperación de los valores culturales tradicionales.
Así, los detalles decorativos inspirados en esa época de la arquitectura convivieron con las composiciones asimétricas, las sinuosidades, los volúmenes escultóricos y, más tarde, con la arquitectura que los combinaba con los planos y las líneas rectas en los sucesivos momentos que marcó esta corriente que se inició en torno a la década de 1870 y se prolongó hasta bien entrado el siglo XX. Su obra convivió con todas las fases del modernismo, recibiendo la influencia de cada una de ellas, pero muy por encima de la mera vocación decorativa que fue una de las principales características de este movimiento artístico.
Retorcido: La historia no contada de un visir real (espectáculo completo)
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve a una hora más temprana? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén las direcciones desde y hacia Theresia fácilmente desde la aplicación o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a Theresia sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Las Palmas De Gran Canaria, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Desarrollo de la escuela secundaria de Whitley Bay 2022
1853. Claret concluye su primera visita pastoral a la archidiócesis, para celebrar la Semana Santa en la capital, en su catedral provisional, porque la verdadera no está aún reconstruida tras los terremotos.
1860. El P. Claret viaja a El Escorial para entrevistarse con el P. Pages, antiguo responsable del monasterio, sobre diversos asuntos organizativos y para predicar durante tres días a la incipiente comunidad; el seminario empieza a funcionar.
El P. Martín Alsina recibe el encargo del P. Tomás Sese, viceprovincial de Chile, de explorar la posibilidad de fundar en Bolivia y Perú. De manera casi inesperada se inició la fundación de Bolivia en 1910, a partir de una invitación del Vicario General de Cochabamba, en la que les ofrecía la dirección del seminario y atender la mejor iglesia de Cochabamba. Fue una fundación agitada, primero por la obligatoriedad de un colegio que no entraba en los planes de los misioneros y por la oposición radical del clero de la diócesis. Esta presencia no duró mucho, aunque no sería una despedida definitiva ya que los misioneros volvieron de nuevo en 1919.
18050 l 2020 09 22 película 1080
Los estudios de Antoni Gaudí fueron un proceso de reflexión y análisis de los distintos estilos arquitectónicos mientras se preparaba para un nuevo lenguaje arquitectónico a medio camino entre la tradición y la modernidad, un notable lenguaje formal propio.
«Tengo esa capacidad de sentir, de ver el espacio porque soy hijo de un calderero. El calderero es un hombre que hace un volumen a partir de una superficie; ve el espacio antes de empezar a trabajar». Antoni Gaudí
«Quien quiera dedicarse a la arquitectura debe poseer notables aptitudes y una férrea disciplina». El arquitecto es «el hombre sintético que ve claramente las cosas en su conjunto antes de hacerlas, que sitúa y conecta los elementos en su relación plástica y a la distancia adecuada, como su cualidad estática y su sentido policromo.» Antoni Gaudí
Diseña farolas públicas de tres y seis brazos coronadas por un casco alado, símbolo del poder comercial que había alcanzado y seguía teniendo Barcelona en aquella época. Las farolas funcionaban con gas y siguen en pie en la plaza Reial y en la plaza del Palau.