Cómo cocinar el chorizo
El Archivo Municipal de Pamplona alberga una fotografía que, como tantas otras, se suma a la pequeña historia gráfica de nuestra ciudad. Morfológicamente, se trata de una copia en gelatina revelada químicamente sobre papel baritado (17×12 cm), que representa el aspecto de la fachada de la iglesia del Convento de Santa Ana, de los Padres Carmelitas Descalzos, con motivo del tercer centenario de la canonización de la ciudad. La obra fue realizada por el fotógrafo pamplonés Aquilino García Deán (1864-1944) y fue tomada con motivo de la celebración del tercer centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús en 1922.
Documentar una fotografía, cuando se ha descontextualizado del acontecimiento que representa, como es el caso, supone la ardua y apasionante tarea de investigar en cualquier fuente disponible. La indagación de la revista La Avalancha, de la que Aquilino García Deán fue primero socio y luego director , confirma que la imagen fue obtenida entre el 6 y el 15 de octubre, cuando la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos, junto con los Consejos Diocesanos, dedicaron una solemne novena en honor de la santa española y una procesión pública, para la que la fachada de la iglesia se engalanó durante esos días, y se iluminó espléndidamente por la noche.
El Legado de Santa Teresa
La Clínica Universidad de Navarra, con más de 3.400 profesionales que trabajan en dos sedes, Pamplona y Madrid, es un hospital académico y de investigación líder en Medicina personalizada. Abarca todas las especialidades, gestiona el programa de trasplantes del Estado de Navarra y un Centro de Terapias Avanzadas que recibe pacientes nacionales e internacionales. Pertenece a la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Combina una asistencia de máxima calidad con la investigación, la innovación y la generación de nuevos conocimientos científicos. En la actualidad gestiona 425 Ensayos Clínicos.
Acreditada por la Joint Commission International desde 2004, la Clínica Universidad de Navarra ha sido clasificada por sexta vez consecutiva como el primer hospital privado. Se sitúa a la cabeza de todos los hospitales privados españoles en cuanto a reputación asistencial, según el ranking del Monitor de Reputación Sanitaria.
El Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra es uno de los primeros departamentos de Alergia establecidos en el país y ha sido clasificado como nº 1 en España durante tres años consecutivos (Monitor de Reputación Sanitaria). Combina la mejor atención clínica con la tecnología más avanzada y la investigación traslacional del Laboratorio de Alergia.
Historia de San Ignacio de Loyola -Parte -1- | Español
El Colegio Mayor Aldaz, Goimendi, Goroabe y Olabidea celebraron este sábado, 3 de marzo, la Conferencias de Becas. Para el curso 2018 se nombraron 53 nuevos becarios y 4 becarios de honor. Un residente recibe una «beca» durante su tercer año viviendo en una residencia del Colegio Mayor.
El acto tuvo lugar en el salón de actos del Museo de la Universidad de Navarra. No sólo se entregaron becas a cincuenta y tres residentes, sino que también se otorgaron reconocimientos de fin de carrera a diecinueve residentes. Asimismo, cuatro nuevos becarios de honor fueron reconocidos por su labor e implicación en las residencias. La Residencia Aldaz reconoció a Enrique Soto, director de la cárcel de Pamplona, mientras que la Residencia Goimendi distinguió a Juan Frommknecht, abogado, escritor y ex concejal del Ayuntamiento de Pamplona. La Residencia Goroabe reconoció a Bárbara Pérez-Solero, y la Residencia Olabidea a Teresa Catalán, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Música.
Rafael Pampillón Olmedo, catedrático y director de Análisis Económico, impartió una lección magistral que giró en torno a la economía española y mundial. El acto fue presidido por el Vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Navarra, Tomás Gómez-Acebo. Este leyó el resumen de las actividades del Programa del Colegio de Alumnos realizadas a lo largo de este curso 2017-2018.
Jazz en SUBSUELO: ‘Renato Pertici Trío y Javier Garayalde’
«La mujer en el mundo actual y en la Iglesia» fue el tema central del taller académico organizado en la Facultad de Teología el 6 de febrero de 2020 con motivo de la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino.
La edición digital de la Biblia de la Universidad de Navarra reúne, en una publicación diseñada para ser consultada en dispositivos móviles, los cinco volúmenes de la Sagrada Biblia publicados por la Facultad de Teología de Navarra y EUNSA en sucesivas ediciones desde 1976 hasta 2004.
Francisco Conesa, profesor adjunto de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. taller Conferencia académica con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino. Escuela de Teología de la Universidad de Navarra.
La Escuela Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de la Universidad de Navarra ofrece el Diploma online Filosofía , Ciencia y Religión. Está dirigido a profesionales, tanto del ámbito científico como del humanístico, a profesores y a quienes estén interesados en profundizar en las grandes cuestiones que plantean la ciencia y la Filosofía, la visión profunda del mundo y el sentido último del ser humano.