Funtastic Coimbra – – #15.101#
El Patrimonio Nacional es mucho más que un museo y mucho más que un palacio o un conjunto de sitios reales. Es una institución única en el mundo. Nuestra misión, visión y valores se centran en hacer que la experiencia de nuestros visitantes sea única, dándoles la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestro país.
Somos la institución encargada de conservar el extenso conjunto de bienes que conforman el Patrimonio Nacional de España, contribuyendo así a la conformación de nuestro imaginario colectivo como elemento que conecta a cada generación con la siguiente. Nuestro objetivo es ofrecer al público todo el valor de la riqueza cultural y ecológica de Patrimonio Nacional, Patrimonio de todos.
Las principales funciones de Patrimonio Nacional, como organismo público responsable de los bienes de titularidad del Estado procedentes del legado de la Corona española recogido en la Ley 23/1982, de 16 de junio, de Patrimonio Nacional, son apoyar al Jefe del Estado en la función de alta representación que le atribuyen la Constitución y las leyes y poner a disposición el patrimonio histórico-artístico que gestiona mediante su utilización para fines culturales, científicos y educativos.
Colegio reial monestir de santa isabel 2022
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es el museo nacional de arte del siglo XX en España. El Museo Reina Sofía está situado a 240 metros al este del Real Colegio Santa Isabel-La Asunción. Foto: Zaqarbal, CC BY-SA 3.0.
El Real Monasterio de Santa Isabel es un monasterio situado en Madrid, España. El Monasterio del Rey de Santa Isabel está situado a 110 metros al noreste del Real Colegio Santa Isabel-La Asunción. Foto: Zaqarbal, CC BY-SA 3.0.
La Real Academia de la Historia es una institución española en Madrid que estudia la historia «antigua… La Real Academia de la Historia está situada a 520 metros al norte del Real Colegio Santa Isabel-La Asunción. Foto: Zaqarbal, CC BY-SA 3.0 es.
Madrid es la capital y la ciudad más grande de España, con más de 3,2 millones de residentes dentro de los límites de la ciudad y 6,8 millones de personas viven en la Comunidad Autónoma de Madrid. Foto: DonPaolo, CC BY-SA 3.0.
Colegio reial monestir de santa isabel online
Comenzamos el recorrido por la parte baja de la calle Santa Isabel, cerca del Museo Reina Sofía, donde se pueden ver unas antiguas murallas. Quizá se haya preguntado alguna vez a quién pertenecen. En esta zona se encontraba el cortijo de Antonio Pérez, el famoso secretario de Filipinas II. Cuando cayó en desgracia por su participación en el asesinato de Escobedo (esta es otra gran historia que te contaremos en otro vídeo), su propiedad fue expropiada y Felipe III y Margarita de Austria permitieron que las monjas agustinas construyeran aquí un convento.
En el vídeo también hacemos una breve mención a otro descubrimiento que se encuentra justo enfrente del Real Monasterio, se trata de la fachada neoclásica del Antiguo Colegio de Cirugía de San Carlo, posteriormente Escuela de Medicina y hoy sede del Real Conservatorio de Música y Colegio Oficial de Médicos.
Seguimos subiendo por esta calle, que precisamente lleva el nombre del Real Monasterio de Santa Isabel que acabamos de pasar. La calle va desde la plaza de Antón Martín hasta el Museo Reina Sofía, y concentra lo mejor de los dos barrios que la rodean, Lavapiés y Las Letras. Es una calle llena de vida con sus pequeños teatros alternativos, cafés literarios, bares de tapas o el Mercado de Antón Martín.
Colegio reial monestir de santa isabel 2021
Patrimonio Nacional administra y gestiona los bienes cedidos al Estado por la Corona, que ha conservado los derechos de su uso, y tiene, entre otros, un triple objetivo: poner a disposición de todos los ciudadanos uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa; preservar y restaurar sus bienes muebles e inmuebles; y conservar y respetar el medio ambiente, la flora y la fauna de los bosques y jardines que administra
Patrimonio Nacional se rige por la Ley 23/1982, de 16 de junio, que regula su doble objetivo: Por un lado, dichos bienes están destinados al uso y servicio de Su Majestad el Rey y de los miembros de la Familia Real para la alta representación que la Constitución y las Leyes les han encomendado; por otro, Patrimonio Nacional debe cumplir las funciones culturales que determinan la naturaleza e importancia histórica de dicho sistema de bienes -la mayoría declarados de interés histórico-artístico- y ello exige actuaciones de mantenimiento, restauración, investigación, conservación, exhibición, enseñanza y difusión cultural.