Carofiglio Gianrico
Vietnam(133)Gestión de la cadena de suministro(107)Bolsa de Teherán(94)Satisfacción del cliente(85)Cadena de suministro(78)Análisis de factores(77)Rendimiento(75)Satisfacción laboral(72)Jordania(66)Gestión del conocimiento(65)TOPSIS(63)Compromiso organizativo(63)Algoritmo genético(62)Calidad del servicio(60)Rentabilidad(59)Sector bancario(58)Optimización(56)Eficiencia(56)Confianza(55)Ventaja competitiva(54)» Mostrar todas las palabras clave
Naser Azad(82)Mohammad Reza Iravani(64)Hassan Ghodrati(31)Mohammad Khodaei Valahzaghard(30)Shankar Chakraborty(29)Ahmad Makui(27)Ali Harounabadi(26)Masoud Rabbani(22)Ni Nyoman Kerti Yasa(21)Manh Dung Tran(20)Abolfazl Danaei(20)Jumadil Saputra(20)Muhammad Alshurideh(19)Zeplin Jiwa Husada Tarigan(18)Thi Thu Hien Phan(17)Soheil Sadi- Nezhad(17)Somayeh Hozouri(17)Made Setini(16)Yuan-Shyi Peter Chiu(16)Seyed Shahab Mousavi(16)». Mostrar todos los autores
Resumen: El objetivo de este estudio era determinar la eficacia de las pruebas psicométricas en la selección de personal en puestos de trabajo del sector minorista. El estudio utilizó el método científico deductivo de nivel explicativo, con diseño no experimental en empresas del sector retail de la región de Junín, Perú. Las pruebas psicométricas más relevantes en el estudio fueron la entrevista cuya intención fue adentrarse en la vida del entrevistado asegurando, sugerencias, opiniones y actitudes de comportamiento, las pruebas de conocimientos para evaluar las capacidades y habilidades del candidato y finalmente las pruebas de personalidad que permiten conocer la relación laboral, el desempeño, la satisfacción y la rotación del personal. Los resultados generados a través de ecuaciones estructurales, muestran que la entrevista, influye positivamente en la selección de personal (p≤0,05). En relación con las pruebas de conocimiento basadas en el coeficiente intelectual, los resultados revelan que tuvo un impacto positivo en la selección de personal (p≤0,05). Por último, las pruebas de personalidad basadas en los rasgos psicológicos, influyen significativamente en la selección de personal (p≤0,05). La conclusión del estudio indica que la entrevista, las pruebas de conocimiento y los test de personalidad en la selección de personal contribuyen a la eficiencia del área de recursos humanos, optimizando así los recursos de la organización.
Charlas TEDx
Durante el programa de psicología, resolverás casos y realizarás prácticas simuladas con actores en aulas equipadas con la tecnología más avanzada en el campo de la psicología, haciendo un seguimiento de los diferentes escenarios que se planteen.
Los grandes cambios globales están creando nuevos retos para la psicología en la actualidad, impactando tanto en los individuos como en la sociedad en su conjunto. Este campo científico requiere de profesionales capacitados para dar respuesta a problemas como los trastornos alimentarios, el acoso escolar o los problemas relacionados con la tecnología, como el ciberacoso, la nomofobia o la dependencia de Internet, entre otros.Nuestra metodología se centra en la simulación de casos clínicos reales para que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para convertirse en futuros psicólogos y comprender el comportamiento humano.
Más de 600 horas de prácticas a lo largo del programa. A partir del tercer año, visitarás centros externos para observar la práctica clínica con pacientes reales. Puedes elegir hasta cuatro rotaciones.
Según el U-Ranking 2020 de la Fundación BBVA y el Ivie.The World University Rankings 2021, ranking de evaluación internacional del Times Higher Education (THE), sitúa a la Universidad Europea de Madrid entre las cinco primeras a nivel nacional y como número dos entre las mejores universidades privadas de España, especialmente en los epígrafes ‘Clínica y Salud’, así como la tercera mejor universidad privada a nivel nacional en ‘citas científicas’.
Swathi Naidu | Dr. Alla Satyanarayana Reddy | No.1 News
En 1995, la Sociedad Española de Investigación y Terapia del Comportamiento (SCRITC) le concedió el Premio Pavlov por la obra de su vida y, en 2005, la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y la
Confederación de Comunidades de Química Clínica (EC4), etc.) han declarado su apoyo al proyecto de directiva, y al mismo tiempo han anunciado que presentarán una propuesta de plataforma común de acuerdo con el artículo 15.
Universidad Autónoma de México; miembro del Comité de Expertos en Adicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (desde 1986); miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (desde 2000) y de su Comité de Previsiones (2000-2002); Relator de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (2002); y Presidente del Comité de Previsiones y Segundo Vicepresidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (2003).
Universidad Nacional Autónoma de México; miembro del Comité de Expertos sobre Adicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (desde 1986); miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (desde 2000) y de su Comité de Estimaciones (2000-2002); Relatora de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (2002); Presidenta del Comité de Estimaciones y Segunda Vicepresidenta de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (2003).
Colegio oficial de psicologos madrid 2022
Un análisis sobre el funcionamiento de los programas de intervención con maltratadoresEl objetivo de este trabajo fue ofrecer una visión analítica sobre el funcionamiento de los programas de intervención con maltratadores que se han abierto para la intervención psicoeducativa de los hombres que ejercen la violencia hacia su pareja o ex pareja. Este ensayo se organizó en dos grandes áreas temáticas. En primer lugar, se explicó el funcionamiento de los programas de intervención con maltratadores, tomando como referencia la experiencia de tres países (España, Costa Rica y Chile). Asimismo, en esta sección se presentaron las limitaciones y potencialidades observadas en estos programas. La segunda parte de este trabajo fue una reflexión sobre las implicaciones para la práctica multidisciplinar.Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Un análisis sobre programas de intervención con hombres que ejercen violencia de géneroEnfermería Global, 2014Guardar en la bibliotecaDescargarEditarComparar Citación Ranking Lectores MencionesVer Impacto