Jornada de Puertas Abiertas NSV
Es fácil con Moovit. Escribe la dirección de tu calle y el buscador de rutas de Moovit localizará el camino más rápido para llegar hasta allí. ¿No estás seguro de dónde bajar en la calle? Descargue la aplicación Moovit para encontrar direcciones en vivo (incluyendo dónde bajar en la calle De La Vega), ver los horarios y obtener los tiempos estimados de llegada de sus líneas de autobús favoritas.
Descarga la App Moovit para ver los horarios y rutas actuales disponibles para Cuéllar. No es necesario instalar una app especial de autobuses para consultar el horario de los mismos o una app de trenes para obtener el horario de los mismos. Moovit es la única aplicación de tránsito todo-en-uno que te ayuda a llegar a donde necesitas ir.
Jornada de Puertas Abiertas la Vega 2021 2022
Particularmente me quedo con el HARLEQUIN, hemos probado hasta 5 vinos y todos tienen algún encanto que los hace únicos, destacaría el FLORES Y VIOLAS, un rosado diferente y lo más sorprendente la nueva VITTA, que no sabría calificar, si la evolución del VINO, un vino dulce con apellido, un vermut no amargo, una combinación de vino y cítricos o simplemente, algo diferente…
A pesar de haber sufrido varias guerras (napoleónica, carlista o la reciente guerra civil) y haber estado abandonado durante muchas décadas, su restauración arquitectónica y pictórica es excelente, gracias también a su conversión en Parador de Turismo en 1968.
Pese a haber sufrido varias guerras (napoleónicas, carlistas o la reciente guerra civil) y haber estado abandonado muchas décadas, su restauración arquitectónica y pictórica es excelente, gracias también a su conversión en Parador de Turismo en 1968.
El Palacio de la Aljafería es un espectacular palacio musulmán, que data del siglo XI y cuenta con una llamativa arquitectura. Sin duda uno de los hitos históricos más importantes de la ciudad, el palacio contiene muchos elementos originales y es el lugar de reunión habitual de las Cortes de Aragón. Horario de apertura: todos los días
Jornada de puertas abiertas
DescripciónInformaciónEste colegio, situado en el Barrio de Salamanca, fue fundado como colegio de institutrices, en 1910, por María Diega Desmaisieres y Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano. Posteriormente pasó a manos de la orden marianista, que lo convirtió en colegio de niños. Este edificio ha sido declarado patrimonio BIC por la Comunidad de Madrid.
El edificio fue construido entre 1910 y 1916 por el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amorós. Está construido sobre una base simétrica y octogonal (una práctica muy común en los edificios educativos de la época), con una marcada influencia neogótica, que lo hace muy medieval. En 1960, el edificio fue ampliado por el arquitecto Luis Moya Blanco, con un nuevo pabellón, que da a la calle Ramón de la Cruz.
Destaca la capilla, de planta neogótica de tres naves y ábside semicircular, con entrada independiente desde la calle. Hay otros tres pabellones independientes que albergan la escuela, la portería y la enfermería. El interior es especialmente suntuoso, sobre todo el salón de actos, transformado por los marianistas en una capilla para adultos, y el comedor, ambos en la planta principal, con un techo de doble altura y una galería para las visitas.
ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN DE
La Iglesia parroquial, bajo la advocación de Ntra. Sra. Del Pilar, fue construida en 1886 con la colaboración de los vecinos. Cuenta con una nave central, dos laterales menores, espacio dedicado al altar mayor, coro y torre. En la imaginería que la embellece destaca: imagen de Ntra. Sra. Del Pilar, escultura de gran perfección, bajo la advocación del escultor José Sánchez Lozano; la Virgen de la Dolorosa, espectacular obra de la escuela de Salzillo, y la sobrecogedora escultura de bulto redondo, el Cristo de la Agonía, de autor anónimo. Este templo ha sufrido cambios en su estructura interna y en su aspecto externo en el periodo 1996-1999.
Organiza un gran número de actividades entre el 21 de diciembre y el 7 de enero de cada año, en torno a una carpa de unos 400 m2, en la que se puede disfrutar de actividades de ocio relacionadas con los más pequeños de la localidad, como proyección de cine, cuentacuentos, atracciones de magia, animadores, … hasta la juventud del pueblo con discoteca móvil y bar. Sin olvidar lo más tradicional, con la exposición de Belenes Tradicionales y Artesanos del municipio, creada para esas fechas por mujeres del pueblo, que tiene unas dimensiones de 6 x 6 m2.