Colegio hijas de jesus granada

ENRICO GASPARRI. Galería de Arte 1819

El 21 de enero de 2014 se inaugurarán las II Jornadas Ciclistas compuestas por 24 sesiones distribuidas a lo largo del presente curso. Más de 640 escolares de la ciudad se formarán en materias ciclistas.  Organiza: Ayuntamiento de Granada. Área de Movilidad y Protección Ciudadana, a través del Centro de Educación Vial

A través de su Centro de Seguridad Vial, con Granada al Pedal, se han puesto en marcha las II Jornadas de Educación Ciclista, cuyo objetivo es educar y enseñar a utilizar este vehículo como un medio de transporte más saludable y menos contaminante para fomentar en nuestra ciudad, tal y como se ha instaurado en el resto de los países de Europa.

Tras una sesión teórica con los contenidos normativos y de señalización de seguridad, practicarán en una pista las destrezas necesarias a la hora de circular en bicicleta, y finalmente saldrán utilizando diferentes vías: carril bici metropolitano, carril bici deportivo, carril bici urbano y vía sin carril bici.

Aida’s Manokan Country Abril 2022 ( Blaze n Kane on tour )

El 31 de mayo, fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel y nacimiento de Santa Cándida, con gran alegría celebramos, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Villa Ocampo, las Doradas…Leer más

En estos días de junio de 2015 seguíamos con un sentimiento preocupado tu estado de salud, y el día 14 llegó la esperada noticia sobre tu Pascua que nunca quisimos recibir… pero tu vida…Leer más

Unidos a toda la Congregación, celebramos este 31 de mayo y con gran alegría y gratitud el 171 aniversario del nacimiento de Juana Josefa y las bodas de oro de nuestras hermanas, especialmente…Leer más

El martes 7 de junio, a un mes de la Pascua de nuestra hermana Silvina Pagura FI, la comunidad parroquial junto a su familia y las hermanas celebraron la misa en acción de gracias por su vida, entrega,…Leer más

11:00 h: inauguration of the new canons. h.a.i

Javier Gómara had an early political vocation. His dedication to politics began in 1960 as a councilman of the Pamplona City Council for the union third.[6] He was a councilman until 1966, first with Miguel Javier Urmeneta as mayor, and later with Juan Miguel Arrieta. He was president of the Development Commission and member of the Board of the Municipal Savings Bank. In 1964, he was elected member of the Foral Council in representation of the Pamplona City Council.[4] He was also a member of the Pamplona City Council.

During his two terms as president of UPN, Gómara worked on the territorial implantation of the party throughout the Foral Community, on the definition of the ideological and programmatic principles that underpin the party’s action, and on the strengthening of the party with the incorporation into UPN of relevant political personalities from various areas of the center-right of Navarre, such as Rafael Gurrea, Alfredo Jaime and Juan Cruz Alli.[22]

Javier Gómara actively participated in the debate and amendments to the Bases for the Negotiation of the Amejoramiento,[26] basing the defense of the original and historical rights of Navarre on the Ley Paccionada of 1841[27] and therefore highlighting the pre-constitutional nature of the Fuero Navarro.[28] He was vice president of the Commission of Foral Regime of the Parliament, presided by Víctor Manuel Arbeloa.[29]

La guerra de Vietnam: razones del fracaso – Por qué perdió Estados Unidos

El pasado 9 de enero a las 11:30 horas tuvo lugar la representación de la obra en el Teatro Municipal Isabel la Católica, creada, dirigida e interpretada por el alumnado y el profesorado del Colegio de Educación Especial Purísima Concepción.

El Centro Educativo de Seguridad Vial del área de Movilidad organiza en el Teatro Isabel la Católica una actuación musical creada, dirigida e interpretada por el alumnado y el profesorado del Colegio de Educación Especial Purísima Concepción Hermanas Hospitalarias de Granada.

El alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, ha agradecido a los centros educativos de Granada su colaboración para conseguir una movilidad más sostenible, que está cambiando la imagen de nuestra ciudad y haciéndola más moderna, limpia y habitable. Cuenca ha realizado estas declaraciones en la entrega del premio Reconocimiento de Bronce, galardón otorgado por la UE, a los colegios Juan XXIII, San Isidoro y Andrés Segovia por su participación en el Proyecto Estrellas fomentando los desplazamientos en bicicleta al colegio.

Así, en este simulador de conducción y vuelco, los conductores se suben al coche, se ponen el cinturón de seguridad y experimentan, cuando el coche vuelca, la importancia del uso correcto del cinturón de seguridad impidiendo que salgan volando del coche, ya que permanecen en sus asientos tras el vuelco, gracias al uso del cinturón de seguridad.