Colegio del huerto montevideo

Club de campo de primaria

Silvana SilveiraMONTEVIDEO, 10 mar 2010 (IPS) – «La naturaleza es sabia, y si nos tomamos el tiempo de observarla, podemos aprender mucho» es la filosofía que subyace en una serie de programas innovadores que se llevan a cabo en las escuelas uruguayas y que utilizan los jardines como recurso didáctico, explicó Edith Moraes, directora de la Junta Nacional de Educación Primaria.

Segunda exposición de huertos escolares en Montevideo, 2009. Crédito: Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD en Uruguay «El aprendizaje práctico es muy valioso», comentó Moraes a IPS. «Un estudiante me dijo que mientras trabajaba en el huerto, vio que antes de que los tomates «nazcan», florece una flor y en su base comienza a formarse un pequeño tomate. No aprendió sobre el órgano reproductor de la tomatera en un libro; lo vio y lo experimentó a través del contacto directo con la naturaleza.»

Una de estas iniciativas es el Programa de Huertos Comunitarios que lleva a cabo la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República a través de un convenio con el gobierno de la provincia de Montevideo y la Dirección de Educación Primaria.

Escuela primaria de Montevideo

Los siguientes tipos de grupos no son aceptados por este albergue: Vacaciones con amigos, Escuela Junior / Primaria, Escuela Secundaria, Colegio / Universidad, Viaje de negocios, Despedida de soltero/a, Grupo deportivo, Grupo cultural Si has falseado el tipo de grupo para el que estás reservando, tu reserva puede ser cancelada por el albergue.»

Pocitos Hostel nace en el año 2008 y su nombre proviene del barrio en el que se encuentra, el albergue está situado a pocos metros de la playa de Pocitos y de la playa de Ramírez y cuenta con habitaciones privadas y dormitorios compartidos. En el albergue Pocitos hay una cocina totalmente equipada con agua potable, wifi gratuito, ropa de cama, chimenea, patio trasero y zona de barbacoa. Proporcionamos:-Tour por la ciudad de Montevideo, Punta del Este y Colonia-Alquiler de bicicletas y coches-Día de campo-Día de bodega con almuerzo o cata de vinos-Tour por la microcervecería-Tour de fútbol-Espectáculo de tango, «candombe» y música folclórica con cena-Restaurante de barbacoa con música en vivo-Reserva de albergue en tu próximo destinoInstalaciones del albergue Pocitos: -Intercambio de libros-Juegos de mesa y cartas-Espacios comunes interiores y exteriores-Proceso de clasificación de residuos entre orgánicos, limpios y secos y sucios o húmedosEn el patio trasero hay una hamaca, caja de compost, en temporada tenemos un huerto y todo el año convivimos con un cerezo de Surinam, una rosa, buganvilla, planta de caucho, olivo y un «ceibo». En los días de invierno nos gusta encender el fuego en la chimenea que da calidez al ambiente.Te invitamos a compartir con nosotros esta experiencia natural.

Director de la escuela primaria de Montevideo

Spirit School Apparel ofrece camisetas, sudaderas con capucha, sudaderas, calentadores, gorras, chaquetas y otros artículos para escuelas primarias. Encuentra el equipo de tu escuela, el club, la facultad y otras prendas de espíritu y pide tu ropa deportiva personalizada en línea. Selecciona la ropa con los colores de tu escuela, la mascota, el equipo deportivo o el club y personaliza tu año escolar. Ofrecemos miles de productos de ropa impresa y opciones de diseño de bordado. ¡Incluso puedes personalizar tu ropa con tu nombre y número! Encuentre su escuela primaria a continuación y apoye a su escuela con su propio equipo personalizado.

Valoración de la escuela primaria de Montevideo

Área de EducaciónClubes InfantilesLos Clubes Infantiles son centros socioeducativos de asistencia diaria, que promueven y protegen los derechos de los niños y adolescentes. Su objetivo es promover e implementar acciones que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y sus familias, incorporando la perspectiva de género, para mejorar su calidad de vida y su interacción social.

Los Kids Clubs son propuestas para ampliar el tiempo de enseñanza, ya que incorporan nuevos contenidos educativos en los espacios de trabajo. Complementan la educación formal de los niños y amplían el tiempo de atención infantil. Ofrecen talleres de expresión plástica, huerta, cocina, circo, expresión corporal, recreación y apoyo escolar, con una periodicidad semanal.Centro JuvenilLos Centros Juveniles promueven el desarrollo integral de los adolescentes, generando espacios de socialización, recreación, apoyo educativo, capacitación e inserción en el mercado laboral. Se desarrollan diferentes actividades formativas y recreativas orientadas a promover la salud integral, la reinserción y permanencia en el sistema educativo formal, así como la capacitación para el desarrollo laboral.