Colegio de traductores de barcelona

Doctorado en estudios de traducción

Convocantes: Dorothy Kenny (Dublin City University), Ana Guerberof Arenas (University of Surrey), James Hadley (Trinity College Dublin), Carlos Teixeira (IOTA), Antonio Toral (University of Groningen) y Marion Winters (Heriot-Watt University)

Aunque desde principios de la década de 2000 se ha pedido que se «recentere la globalización» (Iwabuchi 2002), el desarrollo de los medios de comunicación en streaming desde finales de la década de 2000 ha alterado de forma efectiva los antiguos modelos de distribución de películas y medios de comunicación, dando lugar a un mayor acceso a nivel mundial para lo que habían sido culturas marginadas en la ecología mediática mundial, como Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Nigeria. La contribución de las plataformas de servicios de streaming convertidas en creadores de contenidos, como Amazon, Netflix y Rakuten Viki, está cambiando la concepción anterior de la mediateca mundial. Al invertir cada vez más en servicios internacionales, las prácticas de estas empresas fragmentan, deconstruyen y reconfiguran el espacio mediático.

La traducción es fundamental, ya que estos proveedores de streaming ofrecen la mayoría de los contenidos mediáticos en versiones traducidas, ya sean dobladas o subtituladas, lo que hace que las fronteras geográficas sean cada vez más volátiles e impulsa la movilidad cultural. No todas estas traducciones son oficiales, y siguen existiendo prósperas culturas de traducción de fans en plataformas de streaming como Youtube y Viki, que ofrecen acceso a medios entre culturas «dominadas» y también entre culturas «dominantes» y «dominadas». Esta creciente fluidez está teniendo un efecto significativo en la comprensión de los medios de comunicación mundiales por parte de la anglosfera, que antes consideraba el cine y la televisión «extranjeros» como producciones elitistas y de alto nivel, pero que ahora, especialmente a través de las plataformas de streaming y el fansubbing, permite el acceso a medios más populares, como las telenovelas coreanas o los dramas chinos para adolescentes. Al mismo tiempo, la abundancia masiva de medios disponibles en todo el mundo está creando una escasez de atención y afectando a una nueva ecología de la atención (Citton 2017) que corre el riesgo de que las lenguas «dominadas» sean pasadas por alto en la gran cantidad de producción lingüística «dominante». Este panel pretende explorar el papel de la traducción en la era del streaming, especialmente en relación con la definición cambiante de las culturas productoras de medios «periféricos/dominantes» y «centrales/dominantes».

Licenciatura en traducción e interpretación en línea

Apostilla de La Haya en documentos notariales como hipotecas o escrituras, y en documentos del Registro Civil como libros de familia o partidas de nacimiento. Notaría 2-4. 08001 Barcelona. Tel. +34 933 17 48 00.

Apostilla de La Haya para autos y sentencias de los juzgados, la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo (civiles, penales, sociales, administrativos). Paseo Lluís Companys 14-16 (Palau de Justicia). 08018 Barcelona. Tel. +34 934 86 61 83

GRUPO IBIDEM. S.L. con domicilio social en 08010 de Barcelona, calle Trafalgar 50, 3-2, y CIF B63391445, fue constituida en el año 2000, en virtud de la escritura 903450745, otorgada por D. Leopoldo Bravo, notario colegiado en Barcelona.

Licenciada en traducción e interpretación

Se celebrará el 27 de junio en la Facultad de Traducción e Interpretación y habrá varias ponencias en las que se presentarán los resultados de un proyecto y los materiales que se han creado sobre el papel de los jóvenes en la intermediación lingüística.

Dos investigadoras de la FTI, Amparo Hurtado Albir y Patricia Rodríguez-Inés, lideran el proyecto EFFORT en el que 10 universidades europeas de 9 países trabajan en la creación de una marca de referencia común para la traducción, es decir, un MCER para la traducción.

El Simposio para Jóvenes Investigadores está dirigido a estudiantes que hayan comenzado recientemente su investigación como estudiantes de maestría, de doctorado o que hayan terminado recientemente su tesis doctoral. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 18 de abril de 2022, mientras que el simposio se celebrará el 1 de julio de 2022.

El Máster en Estudios Árabes Contemporáneos ha inaugurado su cuarto curso académico con alumnos venidos de todo el mundo dispuestos a cursar sus asignaturas íntegramente en lengua árabe. El profesorado es igualmente internacional y procede de ocho países árabes diferentes.

Facultad de Filosofía y Letras uab

BCN LIP (Language Immersion Programs) Language School es una academia fundada por la directora de la escuela Sofía Pariente Buzón en 2008. Nuestro nombre demuestra la filosofía que queremos impartir, que nuestros programas se basan en el aprendizaje de la vida real en contextos útiles.

Nací en la Ciudad de México en 1982. Soy licenciada en Finanzas por la Universidad Tecnológica de México y tengo un Diploma de Negocios Internacionales de Cambridge (en español) por BEEI Barcelona. Tengo un Diploma de Contabilidad Práctica adaptado a NPGC por el Centro de Estudios Financieros de Barcelona.

Mi experiencia como contable ha sido muy variada y he podido trabajar en diferentes empresas con diversos perfiles. El periodo más ilustrativo fue durante la época posterior a la crisis de 2008 cuando mi trabajo requería mucha gestión y precisión en la valoración de toda la información financiera. Una de mis frases favoritas es una cita de Robert Kiyoshaki «Nuestro activo más importante es nuestra mente».

Licenciado en Sinología por la Universidad de Chita, Rusia, en 2007. Vivió 4 años en Harbin, donde trabajó como traductora mientras completaba su Máster. Comenzó su carrera como profesora en 2012 y desde 2013 forma parte del equipo de BCN LIP.