Módulos de la Universidad de Alicante
La Universidad de Alicante es una universidad pública situada en la costa mediterránea. Gracias a nuestras influencias históricas, a nuestra excelente ubicación y a nuestras magníficas conexiones, somos una universidad diversa y acogedora con uno de los mejores campus de España, no sólo en cuanto a infraestructuras, sino también en cuanto a paisajismo, sostenibilidad e igualdad de género.
Aunque somos relativamente jóvenes, contamos con una sólida credibilidad científica y académica que nos ha permitido adaptarnos a los cambios sociales y a las necesidades de nuestro entorno y liderar un cambio de modelo económico basado en la investigación, la innovación, el emprendimiento y la transferencia real del conocimiento.
Somos una universidad multidisciplinar con programas de estudio en todos los campos del conocimiento organizados en seis facultades y una escuela politécnica. Nuestro espíritu universitario se basa en una formación integral humanista, impulsada por los movimientos de la Ilustración y el Clasicismo. Por ello, contamos con potentes y variadas propuestas culturales y deportivas.
La comunidad universitaria está formada por unos 3.800 miembros del personal académico y administrativo y más de 32.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales. Nuestro capital humano está orientado a superar los retos de la sociedad actual con sus servicios de alta calidad, innovadores y bien organizados de cara al ciudadano.
Estudiar español en Alicante
La Universidad de Alicante se formó sobre la base del Centro de Estudios Universitarios (CEU) que había surgido en 1968. Es la descendiente de la Universidad de Orihuela que funcionó entre 1610 y 1808. Hoy en día hay más de 33.000 estudiantes en la Universidad de Alicante.
Importante: La decisión final sobre su solicitud corresponde exclusivamente a la institución de acogida y los estudiantes que no pertenezcan al departamento de estudios españoles, portugueses e iberoamericanos deberán obtener un 60 por ciento en sus exámenes de fin de curso para poder realizar el programa de intercambio.
La Universidad de Alicante se formó sobre la base del Centro de Estudios Universitarios (CEU) que había surgido en 1968. Es la descendiente de la Universidad de Orihuela que funcionó entre 1610 y 1808. Hoy en día hay más de 33.000 estudiantes en la Universidad de Alicante.
El acuerdo de intercambio entre King’s y la Universidad de Alicante permite hasta tres plazas equivalentes a un año completo (FYE) para cada institución. Esto equivale a tres estudiantes que van por un año académico completo O seis estudiantes por un solo semestre O una mezcla de los dos.
جامعة أليكانتي
Tras casi veinte años de existencia, la Universidad de Alicante tiene un potencial muy importante para el desarrollo socioeconómico de la provincia, llegando a ser la cuarta en el PIB total de España. La Universidad de Alicante cuenta con medio centenar de programas de estudio, más de setenta departamentos universitarios y grupos de investigación en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Tecnología Experimental, Humanidades, Educación y Ciencias de la Salud y cinco institutos universitarios de investigación que desarrollan las actividades investigadoras más destacadas del país.
Nuestra Universidad es la primera empresa de la provincia de Alicante con más de 2.000 empleados (personal administrativo y académico) y un presupuesto anual que ronda los 90 millones de euros. De hecho, es un referente para muchas empresas con las que tiene contratos de asistencia técnica, transferencia de tecnología, prácticas, formación de postgrado… También es un lugar de referencia en las relaciones internacionales: convenios, sedes universitarias, movilidad e intercambio, cooperación entre diversos proyectos innovadores en varias partes del mundo. Más información…
Ranking de la Universidad de Alicante
La Universidad de Alicante y en concreto su Facultad de Ciencias de la Salud es una de las instituciones superiores españolas que más estudiantes internacionales de profesiones sanitarias acoge en el país y que también envía a los que salen. A lo largo de los años la Coordinación de Movilidad Internacional de la Facultad ha entendido la necesidad de apoyar la internacionalización de los estudiantes sanitarios dentro de un marco unificado útil para todos los diferentes contextos europeos donde se forman y basado en estándares de mejora de la calidad.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Este sitio web refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.