Colegio de farmaceuticos de malaga

Noticias de la Costa del Sol

Farmacia Pedregalejo es una farmacia de Málaga situada en la Avenida Juan Sebastián Elcano. Farmacia Pedregalejo se encuentra cerca de la Avenida Juan Sebastián Elcano – Arroyo Jaboneros, y cerca de la Plaza Manuel Díaz Millán.

El Colegio San Estanislao Kostka es un centro privado católico de enseñanza primaria y secundaria y de formación profesional, situado en la barriada de El Palo en el Distrito Este de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. El Colegio San Estanislao Kostka de Málaga está situado a 530 metros al este de la Farmacia Pedregalejo. Foto: Wikimedia, dominio público.

El Puerto de Málaga es un puerto marítimo internacional situado en la ciudad de Málaga, en el sur de España, en la Costa del Sol del Mediterráneo. El Puerto de Málaga está situado a 5 km al oeste de Farmacia Pedregalejo. Foto: Grez, CC BY-SA 3.0.

Totalán es un pueblo y municipio de la provincia de Málaga, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Totalán está situado a 8 km al noreste de Farmacia Pedregalejo. Foto: Morancio, CC BY-SA 4.0.

Sur en español

Esta noticia fue escrita originalmente en español. Se ha traducido automáticamente para su comodidad. Se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende sustituir a un traductor humano. El artículo original en español puede verse en El Icofma y Sefac Andalucía firman un convenio para impulsar la formación y la investigación en farmacia comunitariaEl Icofma y Sefac Andalucía firman un convenio para impulsar la formación y la investigación en farmacia comunitaria

Martínez ha explicado que el objeto principal del convenio es establecer los cauces necesarios para realizar en común actividades de formación, asesoramiento e investigación, directamente relacionadas con la farmacia comunitaria y que sean beneficiosas para ambas partes.

Este Convenio, ha señalado Martínez, nace con una primera actividad de colaboración, que es la jornada de la delegación de Sefac Andalucía 2013, que tendrá lugar el 25 de mayo en el Hotel Room Mate Larios, de Málaga. Durante el encuentro, se tratará el abordaje integral de la deshabituación tabáquica o la actuación del farmacéutico comunitario ante los problemas de salud pediátricos más comunes.Por su parte, el representante de los boticarios malagueños ha señalado que este convenio supondrá un refuerzo de la imagen de la farmacia profesional en el aspecto médico, técnico y científico; también permitirá el desarrollo de estudios científicos en relación al uso «eficiente y racional» de los medicamentos en un entorno de austeridad y crisis económica y dará la posibilidad de contactar a nivel científico sanitario con otros colectivos profesionales.

Farmacia universitaria de Barcelona

Se sabe que la metástasis es la principal causa de muerte en los pacientes con cáncer y se ha demostrado que las plaquetas desempeñan un papel que ayuda a las células tumorales a desplazarse por el organismo. En general, existe una comunicación bidireccional entre las plaquetas y las células cancerosas, y estas últimas parecen estimular la agregación de las plaquetas en un fenómeno denominado agregación plaquetaria inducida por células tumorales (TCIPA). La TCIPA puede desencadenarse mediante la interacción directa a través de moléculas de adhesión o a través de la secreción de diferentes factores por parte de las células tumorales, siendo la metástasis la última consecuencia de este proceso. La investigación de los mecanismos moleculares que coordinan estos procesos biológicos es por tanto crucial para desarrollar nuevas dianas y terapias contra estas enfermedades.

Diario de Málaga

El Departamento de Estado de EE.UU. y la Junta de Becas en el Extranjero J. William Fulbright han anunciado que la doctora Pallavi Kompella ha recibido una beca Fulbright para viajar a España. Investigará en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga como parte de un proyecto para estudiar el papel de la modificación epigenética mediada por la obesidad de los genes de reparación del daño del ADN en la aparición temprana del cáncer colorrectal. Actualmente, Kompella es investigadora en el laboratorio de la doctora Karen Vásquez en la División de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Texas en Austin. Su beca Fulbright comienza en octubre de este año.

El Programa Fulbright es el principal programa de intercambio educativo internacional patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos y está diseñado para forjar conexiones duraderas entre la gente de los Estados Unidos y la gente de otros países, contrarrestar los malentendidos y ayudar a las personas y las naciones a trabajar juntos hacia objetivos comunes. Desde su creación en 1946, el Programa Fulbright ha hecho posible que más de 390.000 estudiantes, académicos, artistas, profesores y profesionales de todos los orígenes estudien, enseñen e investiguen, intercambien ideas y encuentren soluciones a problemas internacionales comunes. El Programa Fulbright se financia mediante una asignación anual del Congreso de los Estados Unidos al Departamento de Estado. Los gobiernos participantes y las instituciones anfitrionas, las empresas y las fundaciones de todo el mundo también proporcionan apoyo directo e indirecto al programa, que opera en más de 160 países de todo el mundo.