Saludsa – Plan Respaldo Total Clínica Universidad de Navarra.
Los niños transgénero y de género diverso (TGD) se enfrentan a mayores riesgos de salud conductual, incluyendo conductas suicidas y abuso de sustancias. La afirmación de los padres se asocia con resultados de salud conductual similares a los de sus pares no TGD. Esta revisión integradora sintetiza y evalúa la evidencia con respecto a las experiencias de crianza de un niño TGD en los Estados Unidos o Canadá desde 2008 hasta 2018. La mayoría de los padres de estos 15 estudios describieron la afirmación del género de su hijo en el momento de la entrevista. Los padres informaron sobre los procesos interpersonales iniciales (emociones, preocupaciones, creencias), buscaron educación (con frecuencia en línea) y describieron interacciones con miembros de la familia y profesionales que no siempre fueron afirmativas. Los padres accedieron a grupos de apoyo, pero describieron su propio bienestar como una prioridad baja en relación con las necesidades del niño. Las propias necesidades de bienestar de los padres pueden afectar al proceso de crianza de un niño TGD y deben ser exploradas. Las investigaciones futuras deberían abordar las experiencias de los miembros de la familia que no son padres y de los participantes de orígenes más diversos. La formación de enfermería debe abordar de forma coherente los cuidados que afirman la identidad de género.
2da jornada de enfermería neonatológica :: entrevista dr
Montserrat cursó sus estudios de Enfermería en la Escuela de Enfermería Santa Madrona y en la Universidad de Medicina; es Diplomada en Gestión por el Instituto de Estudios Superiores, Empresariales por la Universidad de Navarra, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Máster en Dirección de Servicios de Enfermería (2004) y Máster en Dirección y Gestión (2007) por la Universidad de Barcelona. y está finalizando su doctorado (Ciencias de la Enfermería) por la Universidad de Gerona.
Es Miembro del Consejo Asesor del Círculo de Salud de Cataluña, y Presidenta de la Fundación Enfermería y Sociedad del COIB ha sido identificada en 2010 en Washington como fellow de la American Academy of Nursing FAAN.
Como directora de la Escuela de Enfermería de Santa Madrona (1987-2010), profesionalizó el papel de la enfermería creando el primer programa Master de España, el programa introdujo muchas innovaciones en la práctica y educación de la enfermería, incluyendo teoría e investigación, y proporcionó conocimientos a más de mil graduados.
Teixidor ha estado constantemente centrada y dedicada a implementar el rol autónomo, la humanización de los cuidados y a profesionalizar la enfermería. Ha desarrollado las acciones deferentes, a destacar.un proyecto de formación e implantación para interiorizar el pensamiento enfermero, el proceso de cuidar y los valores humanos para «profesionalizar» a toda la enfermería trabajadora en los centros de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud. Este proyecto, permitió desarrollar competencias, agentes de cambio, 240 profesionales y la expansión del proyecto a toda la red asistencial.
Qué hacer si alguien no responde y no respira. #shorts
Los escépticos predijeron que la comunidad se deterioraría, pero Levittown pronto se convirtió en el modelo de las urbanizaciones de todo el país. Sus barrios estratégicamente planificados también se reprodujeron en el extranjero, incluidas ciudades de Alemania, Francia, España e Israel. A través de más de 200 fotografías de época combinadas con un texto minuciosamente documentado, Levittown Volumen II ilustra la evolución de esta comunidad tan unida e invita a los lectores a conocer a las familias que contribuyeron a su desarrollo.
Los tiempos cambian, y los problemas a los que se enfrentan los niños cambian con ellos. Por eso, este popular libro de consejos e inspiración ha recibido una nueva actualización. La autora, enfermera titulada y autora de más de 20 libros, ayuda a los más pequeños a enfrentarse a grandes y pequeños problemas, como mantenerse seguros y ocupados de forma creativa en casa si papá y mamá están trabajando. Las respuestas prácticas a otros problemas incluyen qué hacer si se produce un incendio, cómo afrontar el fracaso en un examen en el colegio o la pérdida de un partido en el patio de recreo, cómo enfrentarse a los matones, cómo colocar en casa una lista de números de teléfono importantes como referencia cuando se necesita ayuda rápida, cómo afrontar el problema del divorcio de los padres, y mucho más. Los consejos son directos y sencillos, explicados con palabras que los niños pueden entender. Ilustraciones a todo color en cada página. (7-12 años)
Webinar RESPACC 1: Consejos para un buen artículo de revista
Transformamos en «retos» las necesidades reales que nos llegan de Ucrania y de los propios refugiados ucranianos en Navarra. Lanzamos estos retos a la sociedad navarra y garantizamos que el 100% de las donaciones llegan a su destino.
Transformamos en «retos» las necesidades reales que nos llegan de Ucrania y de los propios refugiados ucranianos en Navarra. Lanzamos estos retos a la sociedad navarra y garantizamos que el 100% de las donaciones llegan a su destino.
El Desafío Nash Dim ( Nuestro Hogar en Ucraniano) es un proyecto ambicioso y pionero, aún no puesto en marcha desde que comenzó la guerra, cuyo objetivo es construir un nuevo hogar en Ucrania para acoger a 100 mujeres y niños, desplazados de las zonas ocupadas.
En octubre de 2022 recibimos una carta de los niños de Skole (Ucrania), ¡del Nash Dim! Podéis leerla un poco más abajo.En la carta pedían a San Nicolás que pasara por Pamplona por si había algún regalo para ellos.La fiesta de San Nicolás en Ucrania es el 19 de diciembre y es especialmente esperada por los niños, ya que creen que esa noche baja del cielo y pone bajo las almohadas los regalos para los que han sido obedientes, y las varas para los desobedientes.