Colegio de arquitectos de cadiz

Villa «Bretón» Sotogrande, San Roque, Cádiz

¿No tienes planes para las vacaciones de verano? ¿Buscas algo que combine viaje, desarrollo y diversión al mismo tiempo? ¿Y qué tal si por fin das los primeros pasos para aprender un idioma extranjero? Entonces ven a estudiar a Cádiz con Centro MundoLengua este verano.

En el extremo sur de la Europa continental, la ubicación costera de Cádiz ha sido de gran importancia para muchas de las civilizaciones del mundo durante milenios. Mucho ha cambiado en ese tiempo, pero las encantadoras callejuelas de Cádiz, las imponentes fortificaciones, los inspiradores castillos y las elegantes iglesias han mantenido su capacidad de cambiar la vida de cualquiera que pase aquí, aunque sea un breve periodo de tiempo.

Nuestro programa permite a los estudiantes estudiar español en el extranjero en Cádiz durante 3 o 6 semanas en el verano más memorable. Los alumnos que estudian en el extranjero en Cádiz participan en un curso de inmersión total que ayuda a complementar el estudio en el aula con una aplicación constante y práctica fuera de ella. Tras finalizar sus estudios por la mañana, pasarán por ruinas romanas en ruinas, recorrerán calles construidas por colonos moros, se refrescarán en el paseo marítimo desde el que los barcos zarparon hacia las Américas antes de regresar a su familia de acogida local, completando un recorrido de más de 3.000 años de historia en un solo día. Dada su trayectoria de conexión con personas de todo el mundo, ¿quizás sea su turno de añadir su nombre a la fascinante historia de Cádiz?

Campo baeza

El «entremedio» es una zona ambigua, muy concreta pero inmemorable, ni aquí ni allá, densa pero vacía, sublime y banal, artificial y natural, ordinaria y extraordinaria. Un no-lugar en el que un testigo accidental (el taxista) podría vislumbrar el rayo verde, un raro fenómeno del horizonte que, según se dice, trae buena fortuna y amor. A las afueras de Cádiz, bajo una autopista elevada, se desarrollaron tres programas distintos pero relacionados: refugio para taxistas, escuela del conocimiento y lavadero de taxis. Para generar el espacio se utilizó «el conocimiento» y su lenguaje de cuadrículas, puntos, rutas y monumentos. El proyecto articula un espacio ignorado entre las curvas de los ingenieros de carreteras y las dunas de arena a la deriva, relacionando lo maravilloso con lo mundano.

04.05.18 conferencia de visita | clara sola morales

Cada vez son más los residentes que se acercan al Eilandje. Cádiz es un proyecto de uso mixto con más de 40.000 m² de apartamentos, pisos de servicio, un centro sanitario, restauración y tiendas en una amplia manzana del barrio de Cadix.

La tarea era compleja: crear un gran número de unidades residenciales en un bloque profundo, garantizando al mismo tiempo que cada vivienda individual tuviera suficiente luz y vistas. Al mismo tiempo, el proyecto debía dar vida al nuevo barrio de la ciudad. El resultado es un bloque notable con una tipología sin precedentes en Bélgica.

«Cádiz entra en buena relación con su entorno, y a diferentes escalas. En la escala de la ciudad, el bloque de edificios es visible desde lejos; en la escala del barrio, está en relación directa con la plaza y sus calles circundantes». – Niklaas Deboutte, arquitecto-socio de META architectuurbureau

Cádiz tiene dos caras. De cerca, a nivel de la calle, sólo se ve el zócalo de la fachada del edificio con sus tiendas. El zócalo oscuro contrasta con la claustra en voladizo de las plantas primera y segunda. Estos elementos de la fachada de hormigón blanco protegen de la calle las funciones que se encuentran detrás, pero al mismo tiempo proporcionan transparencia a través de los huecos alternados. Rodean el bloque y lo unen en un todo sólido.

Alberto CAMPO BAEZA, arquitecto y profesor de la Escuela de

En cuanto al campo de las Humanidades, la Cátedra de Estudios Latinos de la Escuela de la Catedral fue ocupada por el gramático y erasmista Francisco de Tamara. También en 1681, en el Convento de Santo Domingo de Cádiz, se establecieron los estudios de Gramática, Artes y Teología, que se extendieron a los legos, obteniendo un gran prestigio, por lo que en 1722 pasaron a ser Estudios Generales.

En 1748 se creó la institución cultural más importante de la historia de Cádiz. Se trataba del Real Colegio de Cirugía del Ejército, cuyos maestros fueron Virgili, Canivell, Nueve Iglesias, Roland… Se introdujo la norma de becar a los mejores alumnos para que pudieran estudiar en los centros más prestigiosos del extranjero, y en virtud de estos revolucionarios planes de estudio el colegio alcanzó la facultad de realizar dos funciones que entonces eran exclusivas de las universidades, como eran la concesión de títulos de «Graduados Latinos» por Real Cédula de 1757, y la de enseñar a los alumnos de Cirugía la Medicina, ya que entonces eran dos carreras diferentes, impartiéndose la de Medicina exclusivamente en las facultades universitarias y la de Cirugía en los Colegios extrauniversitarios.  Finalmente, las Ordenanzas del Colegio de Cádiz, de 1791, le autorizaron a otorgar los títulos de Médico-Quirúrgico, novedad que luego sería adoptada en toda Europa.