Sealord: Nuestra Historia
Publicamos el Anexo al Informe CIE 2019 con las cifras oficiales del Ministerio del Interior que, este año, llegan con meses de retraso y con datos escasos, incumpliendo la Ley de Transparencia.
El Informe CIE 2019 al que se adjunta esta publicación, «Diez años mirando para otro lado», es la décima publicación de análisis e investigación sobre los CIE. Este trabajo anual estudia la extensa lista de vulneraciones de derechos que se producen dentro de estos centros, analiza el Reglamento de los CIE (que se vulnera constantemente y perpetúa un modelo penitenciario que no garantiza los derechos recogidos en su contenido) y resume las cifras de lo que los equipos del SJM observan en sus visitas.
Los datos que aparecen en el anexo de este informe de 2019 se dividen en tres apartados: un listado de ocho entradas que retrata el internamiento según las cifras oficiales, las cifras de internamiento y la visión sobre los CIE según los Fiscales Delegados de Extranjería, segmentados entre los siete CIE que existen, en este momento, en España.
AD Ceuta – Sevilla FC C
La conferencia abarcará una amplia gama de temas y escuchará a empresarios, financiadores, creadores de acuerdos, abogados, banqueros de inversión, académicos e inversores con experiencia de primera mano en empresas emergentes y de crecimiento de alto perfil.
Esta conferencia se celebrará en el estadio Croke Park de Dublín. El estadio es la sede de la asociación deportiva irlandesa conocida como la Asociación Atlética Gaélica, que promueve los deportes exclusivamente irlandeses del fútbol gaélico y el hurling. En la conferencia habrá oportunidad de conocer la rica historia del estadio y de hacer una visita.
Amour bilingüe
Cremades nació en Ceuta. Es Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Ratisbona (Alemania),[2] Doctor en Derecho por la UNED (España)[3] y Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional de Valencia (España)[4].
Ha sido un defensor de los pequeños accionistas e inversores, siendo promotor de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas, AEMEC, de la que es secretario general[7] En este punto destacó por asumir la defensa de los afectados por el Caso Madoff y fue elegido presidente de la Alianza Global de Despachos de Abogados del Caso Madoff. La alianza incluye 34 bufetes de 21 países[10].
Es autor y coordinador de publicaciones académicas en derecho público (principalmente sobre libertad de expresión e información) y en derecho privado, en particular sobre derecho de sociedades. También ha sido columnista habitual en varios medios de comunicación (El País,[13] El Mundo,[14] ABC, Expansión, Diario 16, El Tiempo, CNN…)
Kedada Conoceceuta Fotos – Ceuta, La Perla del Mediterraneo
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es una institución fundada en 2002, cuya finalidad es abordar el tratamiento de esta violencia desde la Administración de Justicia. Actualmente está integrado en el Consejo General del Poder Judicial; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio del Interior; el Fiscal General del Estado; las Comunidades Autónomas con competencias transferidas a los Juzgados; el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Notariado.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es un instrumento de análisis y elaboración de políticas que plantea iniciativas y medidas en el ámbito de la justicia dirigidas a erradicar la violencia doméstica y de género.
El memorando por el que se creó el Observatorio se firmó el 26 de septiembre de 2002. En la actualidad está integrado por las siguientes instituciones: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ocupa la Presidencia; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Fiscal General del Estado; las Comunidades Autónomas con competencias judiciales, mediante rotación anual; el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Notariado Español.