EXPOSICIÓN «CAJÓN DE SASTRE» EN LEGANÉS
La misión de la Universidad Carlos III de Madrid es contribuir a la mejora de la sociedad ofreciendo una educación de calidad y realizando una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales. La Universidad aspira a la excelencia en todos sus cometidos con el objetivo de convertirse en una de las mejores universidades de Europa.
En el marco del servicio público de la educación superior, la Universidad se esfuerza por promover el desarrollo de todas las personas que forman parte de la comunidad universitaria. Los valores del mérito, la capacidad, la eficiencia, la transparencia, la equidad, la igualdad y el respeto al medio ambiente guiarán todas sus actividades.
Hay un total de 982 plazas disponibles en nuestras tres residencias: Fernando de los Ríos en Getafe, Fernando Abril Martorell en Leganés y Antonio Machado en Colmenarejo. Todas ellas tienen como objetivo proporcionar un verdadero hogar fuera de casa a los estudiantes y profesores durante su estancia universitaria. Por ello, además de cubrir las necesidades básicas de alimentación y descanso, las residencias ofrecen actividades culturales, foros y tertulias que contribuyen al desarrollo personal de los residentes.
Espíritu del Balonmano Alcobendas 2015
Vamos a reforzar el Programa de Altas Capacidades con la apertura de una sede más, la sexta, el próximo curso 2017/2018. La nueva sede estará ubicada en el IES Beatriz Galindo, en la calle Goya de Madrid, lo que permitirá alcanzar la cifra de 2.000 alumnos participantes. Motivar y estimular la creatividad de los alumnos superdotados para que puedan aprovechar todo su potencial es el objetivo del PEAC.
El Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos Superdotados, desarrollado por la Comunidad de Madrid a través de un convenio con la Fundación CEIM, complementa y enriquece el currículo oficial y sirve para proporcionar a los alumnos oportunidades de profundizar en diferentes áreas a través de diversas y variadas estrategias metodológicas. Se trata de una actividad voluntaria que se desarrolla los sábados por la mañana.
Este año se han celebrado 16 sesiones, de 10 a 13 horas, con periodicidad quincenal, con contenidos adaptados a los distintos niveles de Primaria y Secundaria. Las sesiones abarcan cuatro áreas de trabajo: habilidades sociales, artística, humanística-literaria y científico-tecnológica.
Colegio antonio machado leganes del momento
¿Se pregunta cómo llegar al Colegio Antonio Machado de Leganés, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Colegio Antonio Machado con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Colegio Antonio Machado en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Colegio Antonio Machado fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir al Colegio Antonio Machado sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Leganés, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Colegio antonio machado leganes online
Aunque el punto de partida a la hora de afrontar el proyecto fue la recuperación y utilización del edificio que actualmente alberga el Museo de Escultura, el análisis de su estado, su valor arquitectónico y el potencial nos obligó a rechazar esa opción: el actual museo no tiene los requerimientos espaciales y funcionales necesarios.
Frente a la «invisibilidad» del edificio actual pensamos que el nuevo museo debe convertirse en un Icono atractivo, una valla publicitaria que invite a los visitantes a entrar. La presencia urbana se hace más fuerte colocando el edificio más cerca de la avenida principal cercana y elevando el edificio hasta 14 metros de altura.
En lugar de una propuesta cerrada, completa y demasiado rígida para un programa que aún puede variar considerablemente tanto en tamaño como en contenido, proponemos un sistema abierto, cambiante en el tiempo y reconfigurable en su uso: un esquema de agregación de «células».
Aunque la propuesta final implica la demolición del edificio existente, este sistema nos permite, en caso de necesidad, la implantación progresiva del edificio en diferentes fases en función de las necesidades y requerimientos del museo, al tiempo que permite que el edificio existente esté en uso durante el proceso de construcción.