Escuelas de inglés en España
denota la condición audiológica de la pérdida de audición (por ejemplo, véase Erting y Woodward 1979, sobre la distinción). Debido a que la convención no se utiliza en España hoy en día, y a que gran parte de mi material trata de una época en la que la convención no existía, utilizo el término en minúscula cuando me refiero a la comunidad sorda española.
2. Las comunidades de sordos pueden constituir también minorías culturales o subculturas (sobre la comunidad de sordos estadounidense véase, por ejemplo, Padden y Humphries 1988). Sin embargo, en vista de los considerables puntos en común que comparten muchas personas sordas y oyentes, se ha cuestionado recientemente si la comunidad sorda no podría considerarse más adecuadamente como una subcultura; véase, por ejemplo, Turner 1994. Se pueden plantear cuestiones similares con respecto a la comunidad sorda española.
3. Para los primeros trabajos sobre el tema, véase, por ejemplo, Stokoe [1960] 1978; y Stokoe, Casterline y Croneberg 1965. Para trabajos más recientes, véanse, por ejemplo, los estudios de Siple 1978, 1990-1991. Para la lengua de signos española, véase Rodríguez González 1992.
4. La cuestión se complica aún más por el hecho de que se puede ser a la vez miembro de la comunidad sorda y de otro grupo minoritario. Tomando prestadas las palabras de un crítico anónimo de la University of California Press, las personas sordas «forman una solidaridad [que atraviesa] … otras solidaridades: por ejemplo, una persona puede ser sorda, catalana, feminista, banquera y católica simultáneamente y compartir rasgos subculturales con otros miembros de esos grupos».
Spanish schools in madrid
– None – ABANILLAABARÁNÁGUILASALBUDEITEALCANTARILLAALCÁZARESALEDOALGUAZASALHAMA DE MURCIAARCHENABENIELBLANCABULLASCALASPARRACAMPOS DEL RÍOCARAVACA DE LA CRUZCARTAGENACEHEGÍNCEUTÍCIEZAFORTUNAFUENTE ÁLAMO DE MURCIAJUMILLALIBRILLALORCALORQUÍMAZARRÓNMOLINA DE SEGURAMORATALLAMULA2819561d- 5ad2-e311-9bfe-d89d6765d360OJÓSPLIEGOPUERTO LUMBRERASRICOTESAN JAVIERSAN PEDRO DEL PINATARSANTOMERATORRE-PACHECOTORRES DE COTILLASTOTANAULEAUNIÓNVILLANUEVA DEL RÍO SEGURAYECLA
– None – ABANILLAABARÁNÁGUILASALBUDEITEALCANTARILLAALCÁZARESALEDOALGUAZASALHAMA DE MURCIAARCHENABENIELBLANCABULLASCALASPARRACAMPOS DEL RÍOCARAVACA DE LA CRUZCARTAGENACEHEGÍNCEUTÍCIEZAFORTUNAFUENTE ÁLAMO DE MURCIAJUMILLALIBRILLALORCALORQUÍMAZARRÓNMOLINA DE SEGURAMORATALLAMULA2819561d- 5ad2-e311-9bfe-d89d6765d360OJÓSPLIEGOPUERTO LUMBRERASRICOTESAN JAVIERSAN PEDRO DEL PINATARSANTOMERATORRE-PACHECOTORRES DE COTILLERASTOTANAULEAUNIONVILLANUEVA DEL RÍO SEGURAYECLA
Curso de español de 1 año en España
Politólogo. Profesor e investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Se ha especializado en el estudio de la difusión de las ideas y el papel de los técnicos en la política.
Profesor e investigador del Centro de Investigación en Política, Población y Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especializado en políticas públicas y salud, con una larga trayectoria en la administración pública.
Politólogo y jurista. Profesor de la Univ. de Valencia (España). Coordinador del GT de CLACSO «Lex Mercatoria, Derechos Humanos y Democracia». Miembro fundador del CLAJUD (Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia).
Politólogo. Profesor adjunto del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (UnB) abd coordinador del MBA en Políticas Públicas. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sorbona (París).
Editora y correctora de Latinoamérica21. Licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Especialista en Documental Histórico, Universidad Complutense de Madrid.
Las mejores escuelas de español en España
La educación superior la imparten tanto las universidades públicas como las privadas. Las universidades se dividen en facultades universitarias, escuelas técnicas superiores, escuelas universitarias, institutos universitarios y otros centros, especialmente los centros de estudios superiores y los colegios universitarios. El Consejo de Universidades (en el que están representados el Ministerio y las universidades) constituye un consejo asesor en materia académica. La legislación sobre la autonomía universitaria prevé una autonomía administrativa, académica y financiera.
Estos cursos de tres a cuatro años (180-240 ECTS) tienen una orientación profesional y concluyen con un trabajo de fin de Grado. Una vez finalizado el programa, los estudiantes reciben el Título de Graduado. Los estudios se agrupan formalmente en torno a las siguientes áreas de conocimiento: artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud,…
En: International Handbook of Universities 2019. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1057/978-3-319-76971-4_169Download citationShare this entryAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard