Campañas contra el acoso escolar
Rachel fue la primera estudiante asesinada en la masacre de Columbine de 1999. En los años posteriores al tiroteo, la pérdida de Rachel inspiró a su familia a crear Rachel’s Challenge, una organización contra el acoso y la violencia para ayudar a los estudiantes a sentirse más seguros en la escuela.
El programa fomenta el compromiso y la comunicación entre los estudiantes, sus profesores y sus familias para prevenir la violencia estudiantil y las autolesiones. Los organizadores señalan el millón y medio de personas que participan en la campaña y los 150 suicidios que el grupo afirma haber evitado como signos de su éxito.
En un reciente artículo en el blog We Are Teachers, Caralee Adams esbozó varios pasos importantes que los centros escolares deberían dar para crear campañas prácticas y exitosas contra el acoso escolar. Tanto si te asocias con una organización más grande, como Rachel’s Challenge, como si patrocinas tu propia campaña local, ten en cuenta estas ideas si quieres que tu mensaje perdure:
Desde el momento en que empieces a planificar tu próxima campaña contra el acoso escolar, asegúrate de desarrollar una estrategia completa y exhaustiva. Y asegúrate de contar con la opinión de todos los afectados -alumnos, padres, profesores, administradores, etc.- para que todas las perspectivas estén representadas.
Campaña contra el acoso escolar | No hay lugar para el acoso
La Dra. Karyn Healy es una investigadora afiliada al Centro de Apoyo a los Padres y a la Familia de la Universidad de Queensland y una psicóloga con muchos años de experiencia trabajando con escuelas y familias para abordar el acoso escolar. Karyn es coautora de una intervención familiar para niños acosados en la escuela; sin embargo, las intervenciones familiares no son el tema central de este artículo. Karyn es miembro del Comité Anti-Cyberbullying de Queensland, pero no es portavoz de este comité; este artículo presenta sólo sus propias opiniones profesionales. Karyn no tiene ningún conflicto de intereses en relación con los programas escolares contra el acoso descritos en este artículo.
El acoso escolar puede tener graves consecuencias para las víctimas, como depresión, psicosis, autolesiones y suicidio. Ante la creciente evidencia de los daños, una oleada de programas y campañas contra el acoso escolar en Australia y en el resto del mundo han prometido acabar con el acoso.
No faltan los programas antiacoso que se ofrecen a las escuelas. Los programas son variados y pueden incluir recursos didácticos y planes de disciplina, así como formación de alumnos y profesores, reuniones de padres y mejora de la supervisión en el patio de recreo.
Campaña contra el acoso escolar | La educación básica dice que las familias
En todo el país, alumnos y profesores están compartiendo historias, uniéndose y actuando para crear escuelas seguras, libres de estereotipos, intolerancia y odio. Forman parte de un movimiento llamado Not In Our School (NIOS). Durante más de una década, Not In Our School ha inspirado a estudiantes de todas las edades a desarrollar y compartir formas innovadoras de resistir el acoso y promover una atmósfera de aceptación e inclusión. Los vídeos, actividades y recursos de Not In Our School en nuestro sitio web muestran la inmensa capacidad, energía y creatividad de los jóvenes que están creando nuevas formas de hacer que sus escuelas sean seguras para todos. Lee sobre la historia de Not In School.
Una campaña de Not In Our School (NIOS) es un compromiso continuo para capacitar a los estudiantes para crear entornos seguros e inclusivos que estén libres de intimidación, acoso y todas las formas de intolerancia. Cada campaña NIOS adopta las características de la comunidad escolar y responde a los problemas y necesidades locales. Una campaña NIOS moviliza a los estudiantes para que sean «upstanders» que actúen para defender a otro u otros y crear un clima que refleje los valores de seguridad, respeto e inclusión de estas maneras:
JUST DONT DO IT – Campaña contra el acoso escolar
Únete a nosotros en el Mes Mundial de la Prevención del Acoso Escolar. A partir del 3 de octubre vamos a #BlueUp y #BeKind juntos durante todo el mes de octubre y hacer que la prevención del acoso escolar se escuche en todo el mundo. Pide hoy mismo tu camiseta azul de edición limitada. – Leer más
Quieres que tu escuela, comunidad o empresa participe en el Mes Mundial de la Prevención del Acoso Escolar™? Es muy fácil. Rellena el formulario. Ayuda a concienciar sobre la prevención del acoso escolar. Colegios, grupos comunitarios y empresas … – Leer más
El objetivo de la Semana Nacional de la Cultura es fomentar la conversación y el debate en las escuelas de todo el país para cambiar la cultura de la crueldad por la de la amabilidad y la inclusión, proporcionando a los jóvenes la oportunidad de compartir y aprender de los diversos orígenes culturales y experiencias de los demás. – Más información
Una campaña nacional de concienciación para cambiar la cultura y ver a las personas por lo que realmente son. Acabar con el racismo, el odio, la homofobia, la discriminación LGBTQ, el acoso y el ciberacoso. – Leer más
El 14 de noviembre es el Día del Bloqueo (#BlockItOutDay). El objetivo de este día es concienciar sobre el odio, los trolls y el acoso en línea que conforman la cultura del ciberacoso, bloqueándolos en las redes sociales y animando a otros a hacer lo mismo. – Leer más