Biblioteca colegio de méxico

Ensayos colmex

Los días 23 y 24 de marzo se celebrará en El Colegio de México la conferencia «Verdad, Justicia, Memoria: Evidencia documental en la era digital» tendrá lugar en El Colegio de México, donde se lanzará la plataforma digital Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México (RDDM).

El 23 de marzo, el Colmex presentará la plataforma RDDM, disponible para el público en www.rddm.mx. El RDDM proporciona acceso a más de 6.000 objetos que documentan la crisis de las desapariciones en México, haciendo visible la magnitud de la crisis y garantizando la preservación a largo plazo, la integridad y la accesibilidad de la documentación crítica para los fines de la verdad, la justicia y la memoria histórica, de acuerdo con las normas internacionales de preservación.

La conferencia y la presentación de la plataforma concluirán la primera fase de este proyecto de colaboración. La siguiente fase se centrará en incluir nueva documentación de otras bibliotecas y archivos, organizaciones de derechos humanos, periodistas, familiares de personas desaparecidas y otros actores que documentan las desapariciones en México.

Colmex servicio social

El documento consolida el conocimiento, los métodos y las prácticas que surgieron de la reunión del grupo de expertos de 2010 titulada «Dinámica de la población y cambio climático II: construyendo para la adaptación», organizada por el UNFPA, el IIED y el Colegio de México en la Ciudad de México.

Su objetivo es catalizar la acción en las comunidades mundiales, nacionales y locales en torno a un proceso de adaptación más informado y basado en datos, y reunir disciplinas dispares, desde la ciencia del medio ambiente hasta la planificación y las ciencias sociales, entre otras. El uso de datos espaciales es el núcleo de esta agenda.

Disponible en línea: https://www.unfpa.org/publications/demography-adaptation-climate-changeColegio de México, A.C. ; Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo ; Fondo de Población de las Naciones UnidasPublicado por:  UNFPA ; 2013El documento consolida los conocimientos, métodos y prácticas que surgieron de la reunión del grupo de expertos de 2010 titulada «Dinámica de la población y cambio climático II: construyendo para la adaptación», organizada por el UNFPA, el IIED y el Colegio de México en la Ciudad de México.

Editorial el colegio de méxico

Variant(s)Apostolic College of Sr. Sn. Fernando de la Ciudad de MéxicoColegio Apostólico de San Fernando de MéxicoColegio de San Fernando (Mexico City, Mexico)Mexico City (Mexico). Apostolic College of Propaganda Fide of St. Ferdinand

Found inChauvet, F. de J. La Igles. de S. Fernando … 1980 (subj.) t.p. (extinct Colegio Apostólico) p. 15, etc. (Colegio Apostólico de Propaganda Fide de San Fernando; Colegio Apostólico de San Fernando de México; Colegio de San Fernando; Apostólico Colegio del Sor. Sn. Fernando of Mexico City; Franciscan Ord. missionary training instit.; bldg. permit 1733 for Coleg. next to Igles. de S. Fern. on present-day Guerrero St., Colonia Guerr.; Coleg. and its Igles. inaug. 1755; Coleg. came to disrepair by 1860’s; only Igles. remained)

Catálogo Colmex

Otros datos: La Biblioteca Palafoxiana es la única riqueza bibliográfica colonial que se conserva en su estado original en América. Fue fundada por Juan de Palafox y Mendoza en 1648 y trasladada a su actual ubicación en 1773 por orden de Francisco Fabián y Fuero quien la engrandeció con el retablo central y la librería. Hoy cuenta con 41582 volúmenes que datan desde el siglo XV hasta el XIX. Consciente de su valor bibliográfico y arquitectónico la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla inició en el año 2000 el proyecto de Catalogación y Clasificación, que tuvo como límites las normas ISBD(A). Los resultados logrados fueron: un catálogo electrónico compatible con el formato MARC para la consulta del acervo y conocimiento, la biblioteca cuenta con nueve incunables, seis de los cuales se encuentran únicamente en México, ocho Impresos Mexicanos del siglo XVI, una de las colecciones más completas en Impresos de Puebla y libros manuscritos entre los que se encuentra Clavis Prophetarum de Antonio Vieyra del que sólo existen quince ejemplares en el mundo. La Biblioteca Palafoxiana ha emprendido diversas actividades con el fin de investigar, difundir y conservar la riqueza bibliográfica e intercambiar asesorías a otras bibliotecas