Colegio de Abogados de Barcelona
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el gasto correspondiente al servicio que presta el Colegio de Abogados de Madrid, que asciende a 550.000 euros. En el caso del Colegio de Alcalá de Henares -que recibirá 150.000 euros- y del Colegio de Abogados de Madrid -al que se destinarán 120.000 euros- su financiación, por su cuantía, no necesita ser aprobada por el Consejo de Gobierno.
En el caso del Colegio de Abogados de Madrid, los ciudadanos pueden pedir cita previa para realizar sus consultas a través de un teléfono gratuito (900 814 815), que funciona de 9:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.
Por su parte, el Servicio de Representación Procesal que presta el Colegio de Abogados de Madrid garantiza que las víctimas de violencia de género o de delitos de odio puedan contar con los servicios de un procurador de forma gratuita desde el momento en que presentan la denuncia en la comisaría, lo que permite agilizar el proceso judicial desde el principio y sin tener que esperar a la fase en la que es obligatoria la representación por un procurador.
Abogado extranjero en España
A nivel de la firma, ECIJA ha crecido significativamente en los últimos años -en términos de plantilla, clientes y áreas de práctica- y esta tendencia de expansión también se puede ver en su práctica de resolución de conflictos. En cuanto a la evolución del equipo, Librado Loriente fue ascendido a socio y Ana Belén Spinola a directora en febrero de 2021, y el departamento ha conseguido recientemente varios clientes nuevos en los sectores de hoteles, medios de comunicación y deportes, entre otros. También cabe destacar la amplia red de oficinas del bufete, especialmente en América Latina, lo que hace que el equipo esté bien situado para gestionar una serie de litigios, tanto nacionales como transfronterizos. También destacan Javier López y José María Abella. Jordi Pujante es un contacto clave en la oficina de Barcelona.
El equipo de ECIJA, que cuenta con «profesionales de primera», está formado por 50 abogados y 20 socios a nivel local; recientemente ha ampliado sus filas con la llegada de Borja Díaz-Guerra, antiguo jefe de práctica de Benow Partners S.L.P., que se incorpora con 14 años de experiencia en fusiones, escisiones, disoluciones, procesos de due diligence y reestructuraciones. Emilio Prieto, de «primera clase», forma parte de la práctica y ha cosechado elogios por su trabajo en operaciones relacionadas con las TMT.
Colegio de Abogados de Madrid
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: psi@nationalarchives.gov.uk.
Estos costes normalmente deben ser pagados por adelantado por la parte interesada. Al final del juicio, el tribunal tiene que decidir qué parte debe asumir las costas en última instancia. En España esto se conoce como «condena en costas» y se rige por el principio de «quien pierde paga».
Las víctimas de delitos también pueden acudir a las oficinas de atención a las víctimas de la Administración de Justicia, que lo trasladan al Colegio de Abogados. Ver Art.16 Ley 4/2015, de 27 de abril, de legitimación de las víctimas de delitos
Si transcurridos 30 días aún no se ha tomado una decisión, se ratificarán las decisiones provisionales adoptadas por el Colegio de Abogados. Si el Colegio de Abogados tampoco contesta, su silencio se considera una aprobación.
Lista de abogados colegiados en España
En España existe una única categoría de abogado que, tras colegiarse en su demarcación (Colegio de Abogados), puede comparecer en cualquier tipo de procedimiento y ante cualquier tipo de tribunal.
Los abogados fijan sus honorarios de acuerdo con las directrices publicadas por su colegio de abogados. Estas directrices se basan en criterios generales para la elaboración de las facturas de los abogados, como la complejidad del caso, la proporcionalidad, etc., y son seguidas por todos los abogados al emitir sus facturas.
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 10/2012, la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y laboral es una tasa de ámbito nacional, exigible de manera uniforme en todo el territorio nacional en los supuestos previstos en dicha Ley, sin perjuicio de las tasas y demás tributos exigidos por las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias financieras. Estos no podrán recaer sobre el mismo hecho imponible.
A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderá que se ha producido un único hecho imponible cuando el escrito de iniciación del acto procesal que constituye el hecho imponible abarque varias actuaciones principales que no tengan su origen en un mismo instrumento. En este caso, el importe de la tasa se calcula sumando los importes de cada una de las actuaciones acumuladas.