Biblioteca de al-Andalus (EN): Biblioteca de al-Andalus (9 volúmenes)
Este estudio pretende concienciar sobre la necesidad de que los directores de centros educativos puedan ejercer el liderazgo escolar, especialmente en los centros de zonas desfavorecidas. Se ha utilizado un enfoque metodológico mixto, que incluye una encuesta a una muestra de 282 profesores y entrevistas a 14 directores de escuelas desfavorecidas de Andalucía occidental. La mayoría de los directores entrevistados muestran un buen liderazgo escolar, pero sigue existiendo una tendencia a la llamada libertad de cátedra y al individualismo en la práctica docente. La edad de los profesores y su antigüedad influyen en la supervisión de la enseñanza por parte de los directores. Los directores deberían tener más competencias y habría que ofrecer una formación continua específica a los responsables de los centros desfavorecidos para que puedan implantar la cultura de la colaboración.
Amores Fernández, F. J., Luengo Navas, J., & Ritacco Real, M. (2012). Educar en contextos de exclusión social: necesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado. Un estudio de casos en la provincia de Granada. Revista Fuentes, 12, 187-206.
Areas de influencia colegios junta de andalucia 2021
Teniendo en cuenta los conocimientos existentes sobre la relación entre ciertos factores ambientales y las tasas de incidencia de la psicosis, se realizó una revisión sistemática para proporcionar una imagen amplia y actualizada de las incidencias de los diferentes subgrupos de trastornos psicóticos en todo el mundo y cómo algunos factores ambientales influyen en estas tasas.
Se identificaron estudios con datos originales relacionados con la incidencia de la psicosis (publicados entre 2000 y 2015) mediante búsquedas en bases de datos electrónicas (CINAHL, MEDLINE, PSYCINFO, PUBMED y SCOPUS). Se extrajeron datos sobre los siguientes factores de riesgo: género, urbanidad, inmigración y nivel socioeconómico. Se calcularon las valoraciones descriptivas de la variación de las tasas de incidencia (IR) y las razones de tasas de incidencia (IRR), con un intervalo de confianza del 95%. Además, se realizó un metanálisis para calcular la IR agrupada por grupo de diagnóstico y la IRR agrupada por diagnóstico y género, urbanidad, inmigración y nivel socioeconómico, utilizando un modelo de efectos aleatorios.
Se identificaron 33 informes para analizar. Las TIR globales por cada 100 000 personas para las psicosis no afectivas (TIR agrupada = 22,53 (16,51-28,54)) fueron mayores que las psicosis afectivas (TIR agrupada = 7,12 (5,03-9,22)). Hubo un aumento de las tasas de psicosis en los hombres frente a las mujeres (TIR agrupada = 1,54 (1,37-1,72)), en las zonas urbanas frente a las rurales (TIR agrupada = 1,64 (1,38-1,95)), en los inmigrantes frente a los nativos (TIR agrupada = 3,09 (2,74-3,49)) y en las zonas de menor nivel socioeconómico (TIR agrupada = 1,78 (1,43-2,22)).
Areas de influencia colegios junta de andalucia online
Contribución al conocimiento de la biología y la ecología del alga invasora Rugulopteryx okamurae (Dictyotaceae, Ochrophyta) en el litoral andaluz (2021-2023). UMA20-FEDERJA-006. Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
Red de Análisis, Seguimiento y Conservación Activa del Mar de Alborán (ACMARAL) (2020- abierto) I Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.
Capacidad del próximo Parque Nacional Sierra de las Nieves para albergar carnívoros, grupo clave para la funcionalidad de sus ecosistemas (2021-2022) P20_01063, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
Identificación de ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad frente a la invasión de especies y áreas marinas protegidas por Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta) (2020-2022). Fundación Biodiversidad.
Análisis del efecto del cambio climático sobre los vertebrados terrestres amenazados incluidos en la Lista Roja de la UICN, utilizando modelos de distribución de especies (2019-2020). Comité Español de la UICN. «Ámbito de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible» convocatoria 2018, Fundación Biodiversidad.
Areas de influencia colegios junta de andalucia 2022
The National Institute for Agricultural and Food Research and Technology (INIA) is an autonomous Public Research Organisation (OPI) of the State Secretariat of Research, Development and Innovation of the Ministry of Economy and Competitiveness. It’s the only public research organisation of the National State Administration exclusively dedicated to agrifood and forestry research. INIA’s mission, in coordination with the equivalent institutions of the Autonomous Regions is to contribute to continuous and sustainable progress through development
The effect of two concentrations (20 and 30 gl** (-1)) of sucrose in the culture medium on the in vitro development of grapevine rootstocks 41B, 110 of Richter, 196-17, 161-49 of Couderc and Rupestris de Lot, of the cultivar Superior and the clones CH-1 and CH-2 from Chile was studied. The medium with the lowest sucrose concentration favored, in general, the growth of the aerial part of the grapevine material in vitro, especially of the varieties 161-49, Rupestris de Lot, Superior and 196-17. This greater growth of the aerial part of the explant (organs with chlorophyll) did not occur in the root system, whose development was independent of the sugar concentration in the medium and more related to the vine variety. The medium with 20 gl** (-1) sucrose also showed a slightly greater predisposition to vitrification of the plant material in vitro.