Antiguos alumnos colegio san fernando madrid

Real academia de bellas artes de san fernando picasso

Leonel Alvarado es coordinador del programa, coordinador de la asignatura de español y profesor titular de español en el programa de estudios europeos y latinoamericanos de la Universidad de Massey, en Nueva Zelanda. Ha publicado Vida y obra de Bulnes el memorioso (2007) y Sombras de hombres (2003), que ganó el Premio Centroamericano de Ensayo. También ha publicado narrativa y poesía, entre las que destacan Diario del odio (1998), que obtuvo el Premio Letras de Oro de Narrativa, y El reino de la zarza (1994). Los intereses de investigación del profesor Alvarado incluyen la crítica literaria, la ficción, la poesía, la música y las culturas populares de América Latina, con especial atención a Centroamérica. Sus ensayos han aparecido en Hispamérica, Cuadernos Americanos y Bulletin of Hispanic Studies, entre otros.

Sebastián Bartís es profesor de español en el St. Stephen’s and St. Agnes School de Washington DC. Sus áreas de interés son la literatura latinoamericana del siglo XX, la teoría literaria, el cine y los estudios sobre música y televisión. También participa activamente en el diseño de cursos mixtos y en los usos de la tecnología en las clases de lengua y cultura. Fue becario en 2013-2014 de los «Summer Institutes on Teaching and Learning with New(er) Technologies» del Center for Teaching Excellence.

Museo de bellas artes de san fernando

Nace en San Lorenzo de El Escorial, España, en 2001. Desde 2018 estudia en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el profesor Jens Peter Maintz. Ha sido becada por la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y la Fundación Albéniz. Toca un violonchelo J. B. Collin Mezin (1982), cedido por este último.

Ha sido galardonada con primeros premios en concursos nacionales, entre ellos Jaime Dobato Benavente (2014) y Soncello (2015), así como con el segundo premio en el VII Concurso Internacional David Popper (Hungría, 2017). También ha sido seleccionada para participar en el Proyecto Talentos 2018 de la Orquesta Sinfónica de Madrid. En 2015 formó parte de la Camerata de la ORCAM dirigida por Víctor Pablo Pérez y en 2017 de la Joven Orquesta de Madrid. En 2015 participó como solista en el Festival de Música Joven de Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, y gracias a la Fundación Arbós (Orquesta Sinfónica de Madrid) ha actuado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2018), así como en el Auditorio Nacional (2019). En enero de 2020 también fue seleccionada para participar en el Proyecto Talentos 19-20 de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Real academia de bellas artes de san fernando historia

NoticiasEste mes hablamos con el escritor Fernando Calvo González-Regueral03/02/2020Este mes de febrero tenemos la suerte de poder presentaros a un nuevo miembro de Alumni que tiene mucho que decir, y lo hace en sus libros y publicaciones, ya que Fernando Calvo González-Regueral se gana la vida como escritor. Nos cuenta cómo empezó y cómo el colegio contribuyó a su desarrollo personal y profesional.Fernando, ¿en qué años estudiaste en SEK?

Tengo unos recuerdos maravillosos. Como tengo la suerte de tener una gran memoria, me acuerdo hasta del patio de preescolar de Santa Isabel. Fui muy feliz en EGB y también en BUP, aunque debido a los cambios de la adolescencia tuve una época más turbulenta allí. Pero aún conservo un buen puñado de amigos, de los que se hacen para toda la vida, y los recuerdos del patio y de las aulas, de aquella callecita madrileña de San Ildefonso y de la azotea siempre me hacen sonreír y me dan una sensación de calidez.

Estudié Empresariales en Alcalá de Henares, una carrera que he aprendido a amar con el tiempo, entendiendo que la Economía aplicada debe estar siempre basada en la Ética, como ya la definía Aristóteles en la Antigüedad. Impartí cursos en CEOE y luego trabajé más de 10 años en servicios financieros, incluyendo estancias en Latinoamérica para la ejecución de proyectos de microcréditos. Desde 2011 trabajo casi a tiempo completo en el mundo de la cultura, no sólo como escritor, sino como promotor de empresas culturales y consultor de empresas de publicidad, diseño y creación artística.A qué te dedicas actualmente (sector, empresa, cargo, etc.)?

Academi de san fernando

A lo largo de su historia, la Universidad Complutense ha producido hombres y mujeres excepcionalmente dotados en todos los ámbitos del quehacer humano, ya sea como instructores o como estudiantes Muchos destacan por sus logros en campos tan diversos como la política, la ciencia o las artes. He aquí algunos de ellos:

Confesora y consejera de la reina Isabel II y regente tras su muerte. Fundador de la Universidad Complutense en Alcalá de Henares (1498). Promotor de la publicación de la Biblia Políglota Complutense (1517).

Político, escritor y periodista. Profesor interino de Geografía y Cronología en la Universidad de Madrid. Diputado y senador, fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia Española de la Historia.

Historiador, abogado y economista. Miembro de la Real Academia Española de la Historia y de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas. Diputado, senador y fiscal del Tribunal Supremo.

Licenciada en Derecho. Iniciadora del feminismo en España, luchó por la igualdad de hombres y mujeres en cuanto a la igualdad de oportunidades en la educación para el pleno desarrollo de la mujer. Fue Inspectora de Instituciones Penitenciarias Femeninas, entre otros cargos. Escribió textos sobre Derecho Penal que fueron vanguardia internacional en su momento. También trabajó en el desarrollo del periodismo, la poesía, la novela y el teatro.