Escuela Nacional Preparatoria en la ciudad de México
El constante deseo de recuperar los lazos de amistad y compañerismo que existieron en nuestra juventud, ha impulsado a un grupo de antiguos alumnos del Colegio de San Ildefonso a proponer la formación de una asociación integrada por todos los que han sido escolarizados en San Ildefonso.
El mero anuncio de esta iniciativa ha bastado para que un gran número de compañeros respondan con gran entusiasmo. Se celebraron varias reuniones y finalmente se celebró una Junta General el 2 de octubre donde se aprobó el reglamento y se constituyó la Asociación. También se eligió una Junta de Gobierno y este órgano escribe esta carta para informar a todos los que no fueron informados por desconocer su dirección.
Debido a la amplitud de esta sección si desea conocer más sobre nuestra historia abra el siguiente archivo PDF que contiene un breve resumen con los momentos más importantes de la historia de la Asociación.
Colegio de san ildefonso año
La creación de instituciones benéficas dedicadas a acoger y adoctrinar a los jóvenes y necesitados, surgió a raíz de las guerras y pestes que asolaron Castilla desde mediados del siglo XIV. Esto alcanzó su punto más alto durante el reinado de Enrique IV, a mediados del siglo XV. Estamos seguros de la existencia del Colegio de San Ildefonso en este periodo, lo que lo convierte en la institución educativa para niños más antigua de España.
Debido a su gran antigüedad ha sido imposible averiguar cuándo se fundó por primera vez o por quién. El único rastro de este colegio es una donación de los Reyes Católicos en torno a 1478, cuando le otorgaron graciosamente dinero. Este documento se conserva en los archivos de la ciudad
El documento más antiguo que se conserva es una referencia documental a la «Provisión del Consejo» (ASA; 2-420-118) firmada por Carlos I en 1543, en la que se autoriza a la villa de Madrid a conceder cincuenta «fanegas» de trigo a los «niños adoctrinados». Documentos posteriores dan cuenta de la gran antigüedad de la institución: el nombramiento de Alonso Pérez como capellán encargado de los «niños adoctrinados» en 1547 y una Real Cédula firmada por Felipe II en 1552.
Colegio de san ildefonso 1595
Situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso es un museo de arte y cultura ubicado en un antiguo instituto educativo establecido por la Compañía de Jesús. El museo alberga tanto exposiciones permanentes de famosos artistas mexicanos como exposiciones temporales de artistas contemporáneos.
La construcción del edificio que alberga el Colegio comenzó en 1712 y se terminó en 1740. El diseño incorpora estilos arquitectónicos coloniales españoles e indígenas. El edificio fue utilizado por los jesuitas como colegio y como escuela y se convirtió en el Colegio Nacional de México en 1867. En 1902 se añadió a la estructura existente un anfiteatro dedicado a Simón Bolívar.
El Antiguo Colegio de San Ildefonso fue utilizado para diferentes propósitos después de la expulsión de los jesuitas de Nueva España. Se convirtió en cuartel militar para los ejércitos mexicanos e invasores, fue escuela de jurisprudencia y también sede de la escuela de medicina. La Escuela Nacional Preparatoria se trasladó de nuevo al edificio y permaneció allí hasta 1992, cuando fue remodelado para convertirse en el singular museo que es hoy.
Museo de san ildefonso
RESEÑAEs considerado uno de los espacios culturales más importantes para la vida nacional. El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno de los edificios coloniales más importantes del centro histórico de la Ciudad de México. El conjunto arquitectónico tiene tres plantas y se compone de dos áreas: una con tres patios y que pertenece al periodo barroco (siglo XVIII) y otra construida al sur de la anterior, que se levantó entre 1907 y 1931.
El Colegio de San Ildefonso fue una de las instituciones educativas más importantes de la capital de la Nueva España. Fue fundado por los jesuitas en 1588 para funcionar como un seminario donde vivían los estudiantes de la Congregación. En 1618 comenzó a funcionar bajo el patronato real otorgado por Felipe III, y así se estableció el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. A principios del siglo XVII fue reconstruido, dando lugar a la construcción que hoy conocemos.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el edificio tuvo diversas funciones: cuartel para un batallón de un regimiento de Flandes, colegio administrado por el gobierno virreinal y dirigido por el clero secular, sede temporal de la Facultad de Derecho, algunas cátedras de la Escuela de Medicina y cuartel para las tropas americanas y francesas en 1847 y 1862 respectivamente.