A que colegio van los hijos de pedro sanchez

El Presidente del Gobierno de España llega a Silicon Valley

Nacido en Madrid el 29 de febrero de 1972.Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España desde junio de 2018. Es doctor en Economía y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se afilió en 1993. También fue secretario general del PSOE, líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre 2014 y 2016. Anteriormente, fue diputado en la Cámara Baja por la circunscripción de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid.Casado y con hijos, Pedro Sánchez realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde formó parte del equipo de baloncesto del Estudiantes. En 1995 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó dos cursos de postgrado: un Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y un Diploma de Estudios Avanzados de Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.En 2012, Pedro Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde impartió clases de economía.Antes de ser profesor universitario, trabajó como asesor en el Parlamento Europeo y fue miembro del gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas para Bosnia Herzegovina.Traducción no oficial

El Presidente interviene en el Debate General de las Naciones Unidas, 76º.

En un debate plenario sobre el futuro de la UE, el Presidente del Gobierno español subrayó que «debemos proteger a Europa, para que Europa pueda proteger a sus ciudadanos». Esto debe hacerse a través de una Unión basada en derechos que dé cobijo a los más vulnerables, ofrezca oportunidades a los jóvenes y a los desempleados, garantice la seguridad de los ciudadanos, reafirme su compromiso contra el cambio climático y complete la Unión Económica y Monetaria.

De cara a las elecciones europeas de mayo, Sánchez afirmó que la principal prioridad debe ser aprovechar la globalización para garantizar la supervivencia del modelo social europeo. Exigió el fin del enfoque de austeridad adoptado tras la crisis financiera que provocó la ruptura de la Unión Europea. «Es hora de cerrar esa etapa», y hacer que Europa vuelva a ser válida para los europeos. Se negó, en ese contexto, a recortar el presupuesto de la UE, porque implicaría aceptar la idea de una «Europa en retirada».

Sobre los discursos extremistas y antieuropeos, advirtió que «la paz, la democracia y la libertad no pueden darse nunca por sentadas» e insistió en que todos debemos defender los valores de la UE. En este contexto, Sánchez subrayó que su principal preocupación «no es la extrema derecha en sí misma, sino cómo la extrema derecha está configurando la agenda y el discurso de partidos políticos que antes tenían un fuerte compromiso con el proyecto europeo».

El primer ministro Trudeau se reúne con los medios de comunicación

La academia en México tiene la obligación moral de luchar contra la inequidad, la discriminación y la falta de oportunidades que a veces forman parte de la vida en muchas zonas rurales de nuestro país», dijo Pedro Sánchez (PhD ’92), ahora profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Sánchez trabaja actualmente con niños mayas superdotados en zonas distantes y aisladas de la península de Yucatán. Para entender mejor las formas de identificar y apoyar a estos estudiantes, está trabajando con el profesor Nicholas Colangelo, director del Centro Belin-Blank de Educación para Superdotados y Desarrollo del Talento de la UI.

«Muchos estudiantes superdotados de las comunidades mayas no consiguen llegar a la educación superior ni desarrollar plenamente su potencial», dijo Sánchez. «Estos niños viven en desventaja económica y social y necesitan ser identificados para recibir el apoyo y el estímulo adecuados».

Un problema importante en las zonas rurales mexicanas es el absentismo estudiantil, sobre todo en la escuela primaria, dijo Sánchez, con informes que muestran que los estudiantes asisten un promedio de sólo 106 de 200 días en el año escolar. Además, los estudiantes sólo están en el aula unas tres horas y media al día, dijo.

GVS2020-28 | S.E. Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España

Pedro Sánchez Pérez-Castejón (en español: [ˈpeðɾo ˈsantʃeθ ˈpeɾeθ kasteˈχon]; nacido el 29 de febrero de 1972) es un político español que es presidente del Gobierno de España desde junio de 2018. [1] [2] También es secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde junio de 2017, tras haber ocupado ese cargo entre 2014 y 2016.

Sánchez comenzó su carrera política en 2004 como concejal en Madrid, antes de ser elegido en el Congreso de los Diputados en 2009. En 2014 fue elegido secretario general del PSOE, convirtiéndose en líder de la oposición. Dirigió el partido en las elecciones generales de 2015 y 2016, que no fueron concluyentes, pero dimitió como secretario general poco después de estas últimas, tras discrepancias públicas con la ejecutiva del partido. Posteriormente fue reelegido en unas elecciones de liderazgo ocho meses después, derrotando a Susana Díaz y a Patxi López.

El 1 de junio de 2018, el PSOE convocó una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, superando con éxito la moción tras conseguir el apoyo de Unidos Podemos, así como de varios partidos regionalistas y nacionalistas. Posteriormente, Sánchez fue investido presidente del Gobierno por el rey Felipe VI al día siguiente. A continuación, llevó al PSOE a obtener 38 escaños en las elecciones generales de abril de 2019, la primera victoria nacional del PSOE desde 2008, aunque no alcanzaron la mayoría. Tras fracasar las conversaciones para formar gobierno, Sánchez volvió a ser el más votado en las elecciones generales de noviembre de 2019, y en enero de 2020 formó un gobierno de coalición con Unidos Podemos, el primer gobierno de coalición nacional desde la vuelta a la democracia.