10 normas de convivencia para el colegio

Ejemplo de reglas de clase

El trabajo presenta el marco teórico, la metodología y los resultados del X Informe Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos, elaborado en 2011 por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica) bajo la coordinación del autor. La investigación examina el creciente problema de asegurar la convivencia pacífica, la seguridad y la prevención de la violencia escolar en 17 países latinoamericanos de América del Sur, Central y del Norte, y las políticas educativas que han desarrollado o están desarrollando para enfrentarlo, analizadas desde la perspectiva de los derechos humanos.

El trabajo presenta el marco teórico, la metodología y los resultados del X Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos, producido en 2011 por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica) bajo la coordinación de la autora. La investigación examina el creciente problema de asegurar la convivencia pacífica, la seguridad y prevenir la violencia escolar en 17 países latinoamericanos de América del Sur, Central y del Norte, y las políticas educativas que se han elaborado o se están elaborando actualmente para enfrentarlo, analizadas desde una perspectiva de derechos humanos.

Establecer normas y procedimientos en el aula

Plan de Convivencia La misión fundamental de nuestra escuela es enseñar a los alumnos que son capaces de responsabilizarse de sus actos, determinar sus objetivos vitales y contribuir al progreso y mejora de nuestra sociedad democrática y libre en la que todos viviremos. Por ello, la escuela debe ser un lugar privilegiado de convivencia. Un espacio de crecimiento, de encuentro, de aprendizaje, de experiencias compartidas, de conocimiento del otro y de descubrimiento del mundo.

La escuela imita las situaciones conflictivas de la sociedad, pero también las posibilidades de mejora e integración que favorecen los entornos educativos. Es el lugar perfecto para aprender a convivir y a resolver conflictos.

Los niños deben crecer, aprender y madurar juntos en un entorno educativo de sana convivencia, para ser futuros ciudadanos capaces de asumir las diferencias, respetar el diálogo de los demás y convivir. Por ello, el objetivo primordial de nuestro centro es conseguir un clima de armonía basado en el respeto y la apertura, la comunicación honesta entre todos los miembros de la comunidad educativa, para proyectar en el alumnado los valores humanos de justicia, solidaridad, Tolerancia, democracia y antiviolencia.

Reglas en la organización escolar

Recibir una formación integral para su desarrollo intelectual, físico y socio-emocional, en un entorno adecuado que les proporcione seguridad física y psicológica. Desarrollar, al máximo, sus habilidades y capacidades cognitivas, afectivas y motrices. Ser evaluados de manera justa para orientar su proceso de aprendizaje.

Asistir a clase con puntualidad. Cumplir y respetar los horarios. Seguir las orientaciones del profesor sobre su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración. Respetar el derecho al estudio de sus compañeros.

Recibir una formación integral para su desarrollo intelectual, físico y socio-emocional, en un ambiente adecuado que le proporcione seguridad física y psicológica. Desarrollar, al máximo, sus habilidades y destrezas cognitivas, afectivas y motrices. Ser evaluados de manera justa para orientar su proceso de aprendizaje.

h) Recibir un salario digno. i) Participar en el gobierno de la educación por sí mismo y/o a través de sus representantes. j) Acceder a los programas de salud laboral y de prevención de enfermedades profesionales. m) A la libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadano.

Normas estrictas en la escuela

Las normas del aula son importantes para la comunidad de la clase. Cuando los alumnos tienen normas, saben lo que usted espera de ellos. Saben lo que usted quiere que hagan y saben que el incumplimiento de las normas tiene consecuencias.

A la hora de crear las normas de la clase, considera la posibilidad de incluir a tus alumnos en el proceso. Pide a tus alumnos que te den su opinión y pregúntales sobre sus expectativas de comportamiento en el aula. Cuando los alumnos participan en la elaboración de las normas, las hacen suyas. Se esforzarán por cumplirlas y se asegurarán de que sus compañeros también las cumplen.

Por supuesto, usted puede guiar a los alumnos en ciertas direcciones o influir en ellos para que elijan reglas que abarquen los fundamentos que usted ha considerado necesarios para fomentar un ambiente de aprendizaje sano y respetuoso en su aula. Piensa en algunas de las principales normas de aula para ayudarte.

Cuando elija entre las 10 principales normas del aula, intente cubrir todos los problemas de comportamiento que puedan surgir en un día determinado. Algunos de los problemas más comunes de gestión del aula son hablar fuera de turno, molestar a los compañeros, no seguir la tarea o no seguir las instrucciones. Pregúntate: «¿nuestras normas cubren estos problemas y otros con los que los alumnos podrían tener problemas este año?». Si no es así, quizá debas replanteártelas.